Inicio > Andalucía > ¿Cuánto se tarda en ver la Alhambra? – Una guía completa para visitar la Alhambra

¿Cuánto se tarda en ver la Alhambra? – Una guía completa para visitar la Alhambra

Foto del autor

By Diego Lo Mónaco

Adentrarse en la Alhambra, joya arquitectónica de Granada, es un viaje en el tiempo que requiere algo de tiempo para admirarla plenamente. Pero, ¿cuánto se tarda en ver la Alhambra realmente? Es la pregunta que resuena en la mente de todo visitante ansioso por explorar este tesoro histórico.

En esta guía desvelaremos todos los secretos para que saques el máximo provecho cuando hagas una ruta por Granada.

Reserva GRATIS un free tour por Granada

Cuánto tiempo necesitas, dónde comprar entradas, tours, si es mejor ir de día o de noche y mucho más. Sigue leyendo y déjate llevar por la magia que envuelve a este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad en España.

La Alhambra, una joya en el corazón de Granada

Los Palacios Nazaríes de la Alhambra. © Ricardo Ramirez/Guiajando

La Alhambra es un impresionante conjunto de palacios, fortalezas y jardines situado en Granada, España. Construida principalmente durante la época musulmana en la península ibérica, entre los siglos XIII y XIV, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura islámica en el mundo.

Es un hecho poco conocido que el primer palacio en este sitio fue construido en el siglo XI por Samuel Ha-Nagrid, el visir judío de Granada. Luego, entre los siglos XIII y XIV, los árabes se apoderaron del complejo y construyeron la Alhambra tal y como la conocemos hoy.

Granada fue el último bastión morisco de España y fue gobernada por ellos hasta 1492. Por lo tanto, la Alhambra es donde vivió y gobernó el último sultán morisco de España, Muhammad XII.

Esta gran ciudadela destaca por sus intrincados detalles arquitectónicos, sus hermosos patios, sus fuentes y sus impresionantes vistas a Granada, una de las ciudades con más encanto de España. Es un símbolo de la convivencia entre culturas, y tiene un valor histórico y artístico incalculable.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver la Alhambra?

Con una superficie de 655.000 metros cuadrados visitables, no es un lugar que se pueda recorrer en una o dos horas; hay que dedicarle al menos medio día o un día entero si es posible. Hasta podrías ir y hacer tu propio picnic, ¿por qué no?

El día de tu visita, es importante que prestes atención a tu entrada para saber qué incluye y cuándo hay que estar allí, ya que hay distintos tipos de visitas y horarios. También es fundamental planificar con antelación y elaborar una estrategia para poder sacarle más partido a esta impresionante obra.

Otra cosa sobre la Alhambra de la que pocos sitios web hablan es que los protocolos cambian de vez en cuando. Por eso es importante obtener siempre la información oficial más actualizada.

¿Dónde comprar entradas para la Alhambra?

El primer paso para saber cómo visitar la Alhambra es entender el funcionamiento del sistema de entradas y comprarlas con mucha antelación.

A menos que estés haciendo una visita guiada por la Alhambra, o un tour completo con entrada a los Palacios Nazaríes, lo mejor es que compres tus entradas en el sitio web oficial del monumento.

Dentro de los 9 tipos de entradas que existen, hay dos que son las más populares. Una es más barata, y te permitirá recorrer los jardines, el Generalife y la Alcazaba. La otra es general, que también incluye la visita a los Palacios Nazaríes. Pueden ser en modalidad diurna o nocturna.

Las entradas tienen un horario, y la hora de la entrada que selecciones corresponde con la hora a la que entrarás a los Palacios Nazaríes. En nuestra opinión, entre las 8:00-9:00h y las 15:00-17:00h son las mejores horas para hacer un recorrido por la Alhambra, ya que habrá menos gente.

Ahora bien, ¿qué tipo de entrada comprar? Si no vas justo de tiempo, mejor compra la general, ya que tendrás acceso a los Palacios Nazaríes y podrás recorrer tranquilamente el resto del complejo.

Visitar la Alhambra de día o de noche, ¿qué conviene más?

Para una primera visita, siempre recomendamos una visita diurna en lugar de una nocturna. ¿Por qué? La visita diurna es mucho más completa. Puedes comprar la entrada general para pasar el día viendo y aprovechando los detalles, o contratar un tour privado por la Alhambra si vas en grupo.

No obstante, si quedaste con ganas de más y piensas repetir la visita, una experiencia nocturna puede ser una buena idea. La noche tiene un ambiente muy diferente, y si quieres que el recorrido sea mucho más especial, haz esta visita nocturna guiada por la Alhambra y los Palacios Nazaríes.

¿Cuáles son las partes de la Alhambra de Granada?

A lo largo de esta guía ya hemos mencionado casi todas las partes que comprenden la Alhambra, pero ahora las explicaremos a detalle para que por nada del mundo se te olvide incluir este asombroso conjunto. Toma nota:

Palacios Nazaríes

Patio de los Leones. © Ricardo Ramirez/Guiajando

La pieza central de la Alhambra. Estos enormes palacios de los sultanes nazaríes son famosos por su exquisita arquitectura, intrincados detalles decorativos, patios hermosamente ajardinados y fuentes ornamentales. Tan pronto como entres a esta zona sabrás que te espera algo especial.

Presta especial atención al Palacio de los Leones y al gran Patio de Arrayanes, y no olvides mirar hacia arriba en todo momento. Los detalles de las cúpulas y los techos te dejarán sin palabras.

Ya sabes cuanto se tarda en ver la Alhambra, pero no habíamos mencionado que los turnos de acceso a los Palacios Nazaríes tienen una duración de tan solo 30 minutos. Por eso, asegúrate de optimizar el tiempo para explorar esta hermosa obra maestra de la arquitectura islámica.

Alcazaba

La Alcazaba de la Alhambra. © Ricardo Ramirez/Guiajando

Estas ruinas de una fortaleza militar, que datan del siglo IX, son la parte más antigua de la Alhambra. El actual complejo fue construido por el rey Mohamed I, que vivió allí con su hijo Mohamed II hasta que se terminaron los Palacios Nazaríes, y la Alcazaba quedó para uso militar.

Pasea por la Plaza de Armas, donde encontrarás ruinas de antiguas casas árabes, y sube a la cima de la torre de Vela para disfrutar de las mejores vistas de Granada. Termina tu recorrido por la Alcazaba recorriendo los exuberantes Jardines de las Murallas, con sus fuentes, flores y cipreses.

Palacio de Generalife y sus jardines

Jardines del Generalife. © Ricardo Ramirez/Guiajando

Los jardines del Generalife son quizás uno de los mejores ejemplos de jardines y sistemas de riego islámicos del mundo. Son un laberinto de tesoros ocultos, fuentes, flores y setos que conducen hasta el palacio de verano del sultán, el más alejado del resto de los edificios de la Alhambra.

Como el Generalife se encuentra en una colina frente al resto del complejo, podrás disfrutar de unas bonitas vistas de la Alhambra. Los Jardines Nuevos, el Patio del Ciprés de la Sultana, los Jardines Altos y la Escalera del Agua son lo más destacado, así que hay mucho por ver aquí.

Palacio renacentista de Carlos V

Palacio de Carlos V.

El edificio más nuevo (o menos antiguo) del complejo es el palacio de Carlos V, de estilo renacentista, que realmente destaca entre la arquitectura morisca circundante. Fue mandado a construir por el emperador Carlos V en el siglo XVI como residencia real y símbolo de poder.

Destaca por su diseño cuadrado con un patio circular central, que combina elementos renacentistas y clásicos. Alberga también el Museo de la Alhambra (entrada gratuita) y el Museo de Bellas Artes de la ciudad (entrada de pago), que exhibe obras de arte de la historia católica de Granada.

Saber a ciencia cierta cuanto tiempo se tarda en ver la Alhambra, cómo comprar las entradas, los diversos tours que hay y cuáles son sus partes principales es solo el primer paso. ¿El segundo? Comprar tus billetes de avión, planificar tu visita y dejarte llevar por la magia de esta experiencia.

FREE TOURS EN TODO EL MUNDO
This is default text for notification bar