Viajar por Europa puede ser una experiencia emocionante pero costosa a la vez. Pero ¿qué tal si pudieras hacerlo de manera más auténtica y económica? Con el intercambio de casas a través de HomeExchange, puedes sumergirte en la cultura local mientras disfrutas de alojamiento gratuito.
Si no habías oído hablar de esta revolucionaria plataforma, te invitamos a que sigas leyendo para aclarar todas tus dudas en esta mega guía de HomeExchange: cómo funciona, cuánto cuesta la suscripción, qué tipo de casas se consiguen, como cerrar un intercambio y mucho más. ¡Vamos!
¿Qué es HomeExchange?

Tal como en la película “The Holiday”, donde Kate Winslet y Cameron Diaz intercambian casas para sus vacaciones, HomeExchange, es una plataforma de intercambio de casa con otras personas que buscan hacer lo mismo. Es una herramienta muy útil para abaratar los costes de tus viajes.
Su carta de presentación lo dice todo: HomeExchange permite buscar alojamiento en más de 159 países, donde hay más de 450.000 casas en las que alojarte y ofrecer tu vivienda a cambio.
¿Cómo funciona HomeExchange?
Existen, por lo menos, dos formas diferentes de realizar un intercambio de casas en el sitio: de forma recíproca (puede ser simultáneo o no) y mediante GuestPoints (o puntos de invitado).
A continuación, te explicamos estas definiciones a detalle:
Intercambio de casas recíproco

Aquí es donde organizas el intercambio de casa directamente con otra persona. Ese intercambio, como ya mencionamos, puede ser simultáneo o no simultáneo.
Intercambio simultáneo
Un intercambio simultáneo es cuando se realiza un intercambio directo con otro hogar al mismo tiempo. Por ejemplo, vas a Londres y te alojas en una casa familiar, mientras que esa misma familia se aloja en la tuya en Madrid.
Intercambio no simultáneo
Un intercambio no simultáneo, en cambio, es donde intercambias directamente con alguien, pero hacen sus viajes en momentos diferentes. Por ejemplo, te alojas en una casa en París mientras sus dueños no están, pero luego, cuando así lo coordinen, ellos van a quedarse en tu casa en Madrid.
Intercambio de casas con GuestPoints
El sistema de GuestPoints ha transformado las oportunidades de intercambio de casas en HomeExchange. Es el método más utilizado por ser el más sencillo de cuadrar entre las partes.
Cada casa en el sitio tiene un valor en puntos. Por ejemplo, si tu casa vale 300 puntos por noche, y alguien quiere quedarse en tu casa y no hacer un intercambio recíproco, puede ofrecer «pagar» en estos puntos de huésped. Así, estarías acumulando puntos para poder utilizarlos cuando quieras.
Si te la pasas viajando por trabajo o negocios, o simplemente la vivienda que pones a disposición en la plataforma es una casa de alquiler, esta opción te viene como anillo al dedo.

¿Quién fija el valor en GuestPoints de las casas?
Como anfitrión tú fijas el valor. En principio, la plataforma hará un análisis de tu casa para asignarle un número de GuestPoints orientativo según su ubicación, número de habitaciones y servicios, pero tú como propietario tendrás el derecho de subir o bajar esa cantidad según lo creas conveniente.
Si eres nuevo en HomeExchange y aún no tienes comentarios ni valoraciones que atraigan a posibles huéspedes, una buena estrategia es ponerle un coste bajo a tu casa. De esta manera, es probable que recibas más peticiones y comiences a acumular GuestPoints en tu cuenta.
¿Cuánto cuesta la suscripción a HomeExchange?
Puedes registrarte en la web de HomeExchange sin pagar absolutamente nada. Así, podrás ir creando tu perfil con calma, subir tu casa, entender el funcionamiento de la página y empezar a imaginar futuros viajes. Eso sí, para concretar el primer intercambio tendrás que suscribirte.
Esta suscripción, que tiene carácter anual, representa una inversión de 160€ y puedes pagarla en tres cuotas de 56€ cada una si así lo deseas. Tomando en cuenta que tendrás intercambios ilimitados durante 12 meses, parece ser muy rentable. ¿Cuánto cuesta una sola noche de hotel?
¿Qué incluye la suscripción a HomeExchange?
Si 160€ ya te parecía un buen precio por tener intercambios ilimitados durante 12 meses, no lo vas a creer cuando veas todos los demás beneficios que incluye la suscripción. Algunos de ellos son:
- 500 GuestPoints de bienvenida.
- Servicio de asistencia 24/7 para lo que necesites.
- Protección en caso de cancelación de hasta $840/semana o su equivalente.
- Cobertura frente a posibles daños o robos de hasta 1 millón de dólares o su equivalente.
- Para los anfitriones, una garantía de $500 o su equivalente para costear posibles daños menores.
- 10 % de descuento en el pago del siguiente año y 250 GuestPoints extras si renuevas tu suscripción automáticamente antes de que caduque.
- Segundo año gratis de suscripción si no concretaste ningún intercambio (sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones).
¿Qué tipo de casas se ofrecen en HomeExchange?

En HomeExchange cualquier tipo de alojamiento puede ofrecerse para un intercambio. Desde un piso normal en el centro hasta una casa vacacional con piscina, pasando por viviendas de lujo, chalets con jardín, anexos y hasta autocaravanas, hay opciones que se adaptan a todos los gustos.
Si estás haciendo un intercambio recíproco y tu casa y la de tu compañero de intercambio son muy diferentes y tienen diferentes valores de puntos, puedes optar por «cobrarles» puntos de huésped por su estadía. HomeExchange se encargará de calcular la diferencia y hacer el respectivo “cobro”.
Así que, ya sabes que no importa cómo sea tu casa, si es grande o pequeña o si está ubicada en un lugar despoblado o poco turístico. En una plataforma como esta, ¡siempre recibirás peticiones!
¿Cómo encontrar la casa de intercambio perfecta?
Encontrar la opción ideal en medio de tantas casas vacacionales puede parecer abrumador, pero, afortunadamente, HomeExchange facilita mucho el proceso a través de estas herramientas:
Filtros de búsqueda
En la web encontrarás una gran variedad de filtros que te van a ayudar a encontrar el alojamiento que mejor se ajuste a tus preferencias. Puedes realizar una búsqueda básica de «En cualquier parte del mundo» para simplemente explorar lo que esté disponible, o especificar lo siguiente:
- Destino.
- Fechas exactas.
- Número de invitados.
- Tipo de alojamiento.
- Intercambio recíproco o mediante GuestPoints.
- Cantidad de GuestPoints por noche.
- Calidad (si la vivienda está verificada y/o su tasa de respuesta es mayor al 80%).
- Ubicación (si es accesible mediante transporte público).
- Tamaño (metros cuadrados y número de dormitorios y baños).
- Servicios (piscina, aparcamiento, equipamiento para bebés, etc.).
- Accesibilidad (niños/mascotas/fumadores bienvenidos, y si hay acceso para personas con movilidad reducida).
Destinos preferidos
Puedes guardar hasta 20 búsquedas en tu perfil, agregándolas como “destinos preferidos”. Esto significa que las personas pueden ver a dónde estás interesado en viajar y contactarte para hacer un intercambio. Además, HomeExchange te avisará cuando surja algo que te pueda gustar.
Búsqueda inversa
También puedes hacer una “búsqueda inversa”, lo que significa que se te mostrarán todas las propiedades con anfitriones que estén interesados en venir a tu ubicación. ¡Pero qué función más útil y bien pensada! No en vano, las opiniones de HomeExchange son positivas en su gran mayoría.
¿Cómo cerrar un intercambio en HomeExchange?
Una vez que hayas encontrado un potencial intercambio de casa en España (o en el país que hayas escogido), escribe a los anfitriones por el chat de la web solicitando el mismo y de qué tipo sería.
- Asegúrate de contarles algo sobre ti, sobre tus planes en la ciudad, explícales por qué te gusta su casa y cuál fue el motivo para elegirla con respecto a otras. Para hacértelo más fácil: piensa en todo aquello que te gustaría que otra persona que quiera hospedarse en tu casa te dijera.
- No te desanimes si tus peticiones son rechazadas, especialmente en destinos con mucha demanda, ya que es algo que pasa con frecuencia. “Persevera y vencerás”, reza el dicho, aunque eso no significa que no puedas tener un golpe de suerte y conseguirlo casi a la primera.
- Después de obtener una respuesta positiva, despeja por el chat todas tus dudas y no olvides aclarar cosas como la hora de llegada, intercambio de llaves, normas de la casa y uso de sus pertenencias. Una vez todo listo, el anfitrión preaprueba el intercambio y tú le darás a aceptar.
- En ese momento, si es un intercambio con GuestPoints, a ti te los descuentan de tu saldo y se transfieren al anfitrión. Recibirás un correo electrónico con la confirmación, en el que se incluye y la dirección exacta de la casa y todos los datos de contacto. El trato oficialmente estará hecho.
Ahora bien, nuestro consejo es que no te comuniques con el anfitrión por otra vía que no sea el chat de HomeExchange, al menos que no sea algo importante o necesites una respuesta rápida. De esta manera, la conversación quedará registrada y será útil en caso de que surja algún problema.
Formas alternativas de conseguir GuestPoints
Al principio te comentamos que recibirías 500 GP por activar tu membresía en HomeExchange, ¿recuerdas? Ahora bien, también puedes recibir puntos por completar las siguientes tareas:
- Por verificar tu casa y tu perfil, 200 GP.
- Por completar tu perfil, 100 GP.
- Por completar tu casa, 200 GP.
- Por contactar con 10 personas, 250 GP.
- Por invitar amigos a HomeExchange, 50 GP por cada persona que complete su casa y 200 GP por cada una que active la suscripción. Máximo 10 amigos, hasta 2500 GP.
Además, también existe la posibilidad de comprarlos. Si no tienes suficientes GP para hacer un intercambio, la web te permitirá comprar algunos al momento de hacer la transacción.
Presta mucha atención al precio, porque acá hay un truco. Si solo necesitas hasta el 15 % del total de GP necesarios para el intercambio, te costarán 0.15€ cada uno. En cambio, si necesitas más del 15%, el precio del GP adicional asciende hasta 1.50€. No merece mucho la pena, ¿verdad?
De cualquier modo, es importante aclarar que HomeExchange lo establece así porque pretende evitar que se utilice tanto dinero para esto, ya que desvirtuaría el propósito real de la plataforma.
Entonces, ¿te animas a usar HomeExchange?

Si sientes miedo de dejarle tu casa a alguien más, es totalmente válido. No eres el único que lo ha sentido antes de utilizar HomeExchange. No obstante, según experiencias propias, las personas van dejando ese temor atrás a medida que usan la plataforma ¡y lo mismo te va a pasar a ti!
Piensa en que tus futuros huéspedes van a cuidar tu casa y tus pertenencias porque ellos también les dejan su hogar a otras personas y quisieran lo mismo para sí. De igual manera, eres tú quien establece las normas, y eres tú quien decide a quién dejar entrar en tu casa y a quién no.
Al principio, no sientas miedo de pedirles consejos a tus futuros huéspedes sobre qué hacer para convertirte en todo un experto del intercambio de casas. Ya verás que, en poco tiempo y con unas cuantas experiencias vividas, HomeExchange se convertirá en tu app de viajes predilecta.