Inicio > Galicia > Qué ver en Lugo y alrededores: el tesoro romano de Galicia

Qué ver en Lugo y alrededores: el tesoro romano de Galicia

Foto del autor

By Adriana Herrera

Si viajas a Galicia, no puedes dejar de pasar por Lugo. ¿Sabías que es la ciudad gallega más antigua? Fue fundada por los romanos en el año 25 a.C. y aunque no cuenta con la fama de otras ciudades de la región, te sorprenderá con su muralla, la gran cantidad de restos arqueológicos, su buen ambiente y gastronomía. 

Reserva dos o tres días para todo lo que hay que ver en Lugo y alrededores. Así irás sin prisas por las callejuelas de su casco antiguo, pero sobre todo, tendrás tiempo para recorrer paisajes cercanos y llenos de encanto. Aquí te contamos todo lo que no te puedes perder en tu visita a la ciudad. 

Free Tour Lugo Imprescindible – RESERVA GRATIS

10 cosas imprescindibles que ver y hacer en Lugo

La muralla romana de Lugo

@ Canva

La muralla de Lugo fue construida por los romanos en el siglo III. Es la única en el mundo que se conserva entera y por eso es uno de los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad en España. Imagina lo idílico que es caminar por lo alto de esta muralla que mide más de 2 km, tiene 10 puertas y 71 torres (de las 85 originales) ¡es impresionante!

La leyenda dice que los romanos no la construyeron para proteger la ciudad, sino más bien al “Bosque Sagrado de Augusto” que, en latín, significa “Lucus Augusti”.

El paseo de la muralla de Lugo. @ Canva

¡De ahí proviene el nombre de Lugo! No se sabe qué pasó con el bosque de ese cuento, pero la muralla sigue allí para que la admires. No dejes de atravesar algunas de sus puertas como la de Santiago, la de San Pedro, la Porta Falsa, la Porta Nova o la Porta Miñá. 

Te recomendamos el Free Tour Nocturno de Lugo: historias de romanos, para que conozcas más detalles de la muralla y otros relatos de esta antigua civilización, mientras disfrutas de la ciudad iluminada

Free Tour Nocturno de Lugo: historias de romanos -RESERVA GRATIS

Plaza Mayor de Lugo

@ Canva

Para disfrutar de todo lo que hay que ver en Lugo y alrededores, puedes comenzar por la Plaza Mayor. Es el epicentro de la ciudad, donde coinciden vecinos y turistas por igual. Un lugar lleno de historia, en el que se solía instalar el mercado de Lugo, durante la época medieval.

Fue construida en el siglo XVI (y también se le conoce como Plaza de España) y verás que está rodeada de cafeterías y sendas terrazas, pero sobre todo de algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad.

Allí podrás admirar La Casa Do Concello (1738), considerado el edificio barroco gallego más importante de Lugo. También, el Ayuntamiento (1738) y el Círculo de las Artes, construido en 1855. 

Catedral de Santa María de Lugo

@ Canva

Hay algunas catedrales de España, que forman parte del Camino de Santiago de Compostela, que han sido nombradas Patrimonio Mundial. ¡La catedral de Santa María de Lugo es una de ellas! Se comenzó a construir en el siglo I y tardó casi un siglo entero en estar lista.

Sin embargo, con el pasar del tiempo sufrió grandes remodelaciones; de ahí que tenga una mezcolanza de estilos arquitectónicos como el barroco, neoclásico y gótico. Aún así, la mayoría de sus rasgos son del románico tardío.

Interior de la Catedral de Lugo. © Canva

Verás que la fachada románica de la Puerta Norte, la figura de Cristo en Majestad y la representación de la Última Cena, son de los símbolos más importantes de la catedral. 

Si eres peregrino, este es un punto clave en las rutas del Camino de Santiago. Y ya que estamos, recuerda llevar en tu mochila solo lo esencial para tu caminata. Son muchos kilómetros y varios días que debes transitar con tranquilidad. 

Museo Domus del Mitreo

Además de la muralla, otra de las huellas romanas más importantes que puedes ver en Lugo es el Domus del Mitreo. Está a 8 metros de profundidad en la plaza de la catedral y fue hallado durante unas excavaciones en el año 2000.

Se trata de una vivienda noble romana (domus), del siglo I, y un templo del siglo III dedicado a Mitra, el Dios persa del sol.

Allí podrás ver cómo se vivía en el domus y cómo estaban dispuestos los dormitorios para los dueños de la casa y los sirvientes; además de la cocina, patio, sala de invitados y otras estancias. También podrás ver murales y algunos objetos recuperados.

Plaza Santa María

@ Canva

Justo detrás de la catedral de Lugo, aparece la Plaza Santa María, un sitio importante que ver en Lugo. Se trata de una plaza triangular y peatonal, diseñada en 1917 en un espacio que antes ocupaba un jardín.

Parece un sitio sencillo, pero justo en su subsuelo podrás ver -a través de una ventana- los restos de una piscina romana del siglo IV, que fueron hallados en 1960.

Además, la plaza está justo al frente del Palacio Episcopal, un edificio barroco de 1743 en cuya fachada podrás apreciar el escudo del obispo Caetano Gil Taboada -responsable de la construcción del palacio- y los escudos de armas de los Reyes Católicos. 

Plaza de Campo Castelo

Aunque hay varias plazas que ver en Lugo, la plaza de Campo Castelo es especial. Está considerada la más antigua de la ciudad (1754) y te darás cuenta de que es pequeña, pero muy hermosa. La verás en pleno centro histórico y es fácil de reconocer por la fuente que está justo en el medio, presidida por una estatua dedicada a San Vicente Ferrer.

Esta era la fuente que recibía el agua para abastecer la ciudad y que provenía de un acueducto, hoy desaparecido. Cuando estés ahí, puedes admirar las casas barrocas que delimitan la plaza y, en la parte baja también podrás ver algunas fachadas medievales y vestigios romanos. 

La calle de los vinos

Casi en cualquier lugar de la ciudad podrás encontrar sitios para tapear y degustar la mejor comida gallega, pero nada como la famosa Calle de los Vinos, un indispensable que visitar en Lugo.

Justo desde la plaza de Campo Castelo podrás pasearte por Rúa Nova -así se llama la calle- y vas a encontrarte con 15 bares emblemáticos que te van a ofrecer lo mejor de la gastronomía gallega, pero sobre todo, buenos vinos.

Lo más típico es que te lo sirvan en una taza de color blanco y verás a los camareros paseándose entre las mesas, con bandejas llenas de tapas para que elijas la que más te guste. 

Monumento del Bimilenario

© Canva

Cuando te estés acercando a la plaza de Santo Domingo, podrás ver de lejos el Monumento del Bimilenario. Está justo en el centro y se trata de una columna con un águila de bronce en su corona, que conmemora los 2.000 años de la fundación romana de la ciudad.

Dice la cultura popular que si te acercas a la base del monumento y frotas un billete de lotería, quizá tengas suerte de ganar. ¡Nunca se sabe! En la plaza también podrás ver la iglesia de Santo Domingo, construida en el siglo XIII, famosa por resguardar los restos de algunos personajes de la nobleza medieval. 

Museo Provincial de Lugo

© Luis Miguel Bugallo Sánchez /Wikimedia – CC BY-SA 3.0

Si te apasiona la historia y quieres saber más del pasado prehistórico, romano y medieval de Lugo, tienes que visitar el Museo Provincial de Lugo. Está en el antiguo Convento de San Francisco, en plena Rúa Nova, y podrás hacer un recorrido por piezas muy valiosas, repartidas en 29 salas.

También podrás apreciar arte sacro, cerámicas, pinturas, etnografía, esculturas, y mucho más; además de una sección dedicada solo al arte gallego. ¿Lo mejor? Podrás ver el claustro del antiguo convento (XV), una enigmática construcción que fue declarada Bien de Interés Cultural, en 1931.

Puente Romano de Lugo

© Canva

Una de las estampas más bonitas que puedes ver en Lugo, es la de su Puente Romano sobre el río Miño. También se le conoce como Puente Viejo y aunque pasó por varias remodelaciones durante los siglos XII, XIV y XVIII, sigue conservando sus 104 metros de longitud y 4 metros de ancho.

Fue construido para comunicar a Lucus Augusti (Lugo) con Bracara Augusta (Braga) y durante mucho tiempo se permitió el paso de vehículos. Hoy es exclusivamente peatonal y uno de los mejores lugares para hacer fotografías.

Más lugares que ver en Lugo y alrededores

Hay muchas cosas que ver cerca de Lugo y que podrás disfrutar al máximo si vas de mayo a octubre, que es una de las mejores épocas para visitar la ciudad y sus alrededores. Toma nota de estos imprescindibles: 

Playa de las Catedrales

© Canva

¿Has escuchado hablar de las mareas vivas? La Playa de las Catedrales es un monumento natural, con formaciones rocosas increíbles, por las que podrás caminar solo cuando la marea está baja.

Es una de las playas de Galicia más impresionantes, que te regalará un espectáculo visual único. También se le conoce como “la Catedral del Mar”. Toma en cuenta que si vas en Semana Santa o del 1 de julio al 30 de septiembre, debes reservar un ticket gratuito para poder entrar. 

Reserva una excursión a la Playa de las Catedrales

Viveiro

© Unsplash.com

Viveiro es un pueblo lleno de encanto y con 9 siglos de historia, que podrás ver al norte de la costa de Lugo. Está apenas a una hora del centro de la ciudad y te cautivará por sus hermosas vistas e historia.

Imagina apreciar desde un puente medieval, un montón de embarcaciones de pescadores, llenas de colores. ¡Así es Viveiro! Lo ideal es perderse entre sus callejuelas y monumentos, acercarse a la iglesia de Santa María y disfrutar del casco viejo. Sin duda, uno de los sitios más hermosos que ver en Lugo y alrededores. 

Mondoñedo

© Canva

Mondoñedo es un hermoso pueblo que puedes ver cerca de Lugo. Está situado en un amplio valle frente al Cantábrico y tiene un gran patrimonio histórico-cultural que podrás admirar sin esfuerzo.

Su casco antiguo fue declarado Bien de Interés Cultural y en él podrás apreciar, entre otras cosas, la Basílica de la Virgen de la Asunción, nombrada Patrimonio de la Humanidad. Cuando vayas detente frente a la Fuente Vieja, admira el Seminario de Santa Catalina, la Iglesia de Santiago, el Convento de la Concepción y más. 

Ribeira Sacra

© Canva

Si algo tienes que ver en Lugo y sus alrededores, son los paisajes impresionantes de la Ribeira Sacra. Dicen que es uno de los secretos mejor guardados de Galicia.

Ahí, en las riberas de los ríos Cabe, Bibei, Sil y Miño, podrás apreciar la zona de los Cañones del Sil: una profunda garganta de roca que te dejará sin palabras.

También podrás ver el Monasterio románico de Santo Estevo y dejar que la vista se pierda en el principal mirador de la Ribeira. ¡Un lujo!

Reserva una excursión a la Ribeira Sacra

Si continúas tu viaje por Galicia, echa un vistazo a este contenido que te puede ser de utilidad:

Deja un comentario

FREE TOURS EN TODO EL MUNDO
This is default text for notification bar