A pesar de que han pasado 4 años desde la salida del Reino Unido de la Unión Europea, proceso mejor conocido como Brexit, muchos viajeros siguen preguntándose si pueden utilizar roaming en Reino Unido. La respuesta es simple: dependerá del país y la operadora móvil que utilices.
Estar conectados al viajar es esencial para consultar mapas, hacer pagos o responder mensajes. Por eso, en esta guía profundizaremos sobre la situación del roaming en Reino Unido, qué hacer si viajas desde España o Latinoamérica y cuáles son las alternativas para tener datos móviles aquí.
¿Cuál es la situación del roaming en Reino Unido después del Brexit?
El roaming, o itinerancia de datos, estaba regulado por las leyes de la Unión Europea antes del Brexit. Esto significa que los ciudadanos de la UE podían disfrutar de tarifas de roaming más bajas, y en algunos casos gratuitas, al usar sus teléfonos móviles a lo largo y ancho del Reino Unido.
Esta situación cambió el 1 de enero de 2021 cuando, después de intensas negociaciones, se hizo efectiva la salida del Reino Unido de la Unión Europea. A partir de entonces, entre otras cosas, los requisitos de viaje cambiaron y el cobro de roaming pasó a ser responsabilidad de cada operador.
Por lo tanto, si usaras tu teléfono como lo harías normalmente en tu país de origen, seguramente tendrías que pagar tarifas de roaming internacional en Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Esto incluye el uso de datos móviles y el envío y recepción de llamadas y mensajes de texto.

Sin embargo, hay algunas excepciones
Algunas operadoras móviles aún clasifican al Reino Unido como parte de la Zona 1, junto a los países de la Unión Europea, donde no se aplican tarifas de roaming. Dependiendo de tu proveedor, es posible que no tengas que pagar por el roaming en el Reino Unido. ¡Es confuso, lo sabemos!
Al final, lo mejor es consultar con tu proveedor de telefonía móvil si cobran por el roaming en el Reino Unido y, en caso afirmativo, cuánto. Todas las compañías tienen diferentes condiciones y tarifas y algunas, incluso, solo ofrecen roaming gratuito si tienes un plan específico con ellas.
Sigue leyendo para saber qué debes hacer para tener roaming en el Reino Unido dependiendo de cuál sea tu país de origen. En este caso, nos centraremos en España y Latinoamérica.
Viajando al Reino Unido desde España
Londres está en el top 10 de los destinos europeos más visitados por los españoles. Por este motivo, algunas operadoras ofrecen soluciones de roaming para que puedas mantenerte conectado en el Reino Unido sin cargos adicionales, aunque otras sí tienen tarifas establecidas para este servicio.
Si prefieres la conveniencia de conservar tu mismo número de teléfono y tener que hacer poco o nada para hacer/recibir llamadas y SMS o usar datos móviles en el Reino Unido, entonces echa un vistazo a las condiciones de roaming de las principales operadoras móviles en España:

Orange
Orange ofrece roaming en el Reino Unido para sus clientes de los planes Love y Go de contrato por una tarifa de 10€ al día. Incluye 2 GB de datos y 20 minutos, y lo mejor es que no se tiene que activar nada. También permite enviar SMS por 0,25€ y MMS por una tarifa entre 2,27€ y 3,45€.
Adicionalmente, los clientes de Prepago pueden navegar en el Reino Unido por tan solo 1 céntimo/MB, así como llamar por 1 céntimo el minuto (con un coste de establecimiento de llamada de 0,30€) y enviar SMS por 0,25€ cada uno. Todos estos precios tienen el IVA incluido.
Para navegar en internet, tan solo debes activar la opción “itinerancia de datos” en tu móvil.
Bonos de roaming de Orange
Si tienes una tarifa de contrato, puedes activar un bono semanal, que te permitirá navegar hasta 20 GB por 25€ durante 7 días. Para las tarifas prepago, en cambio, existe la opción de pagar 2€/día para navegar hasta 2 GB diarios o pagar 9€/semanal para disponer de 15 GB semanales.
Para activar cualquiera de estos bonos, debes hacerlo a través del Área Privada de Clientes.
Movistar
Cuando viajes al Reino Unido, el roaming de Movistar te permitirá navegar con tranquilidad con un límite de GB gratuitos al mes en función de tu tarifa y, a partir de allí, pagar 0,15€ por MB adicional (IVA incluido). De igual manera, podrás hacer llamadas y enviar SMS como si estuvieras en España.
Para navegar en internet, tan solo debes activar la opción “itinerancia de datos” en tu móvil.
Bonos de roaming de Movistar
Movistar ofrece el bono Navega+, que incluye 7 GB de datos por un precio de 10€ y hasta 4 semanas para utilizarlo. Una vez superes ese límite, podrás contratar tantos bonos como necesites, siempre que tu línea prepago disponga del saldo suficiente para cubrir el coste de cada uno.
Puedes activar este bono desde la app Mi Movistar.

Vodafone
Para Vodafone, Reino Unido pertenece a la Zona 7 y no a la Zona 1 (gratuita). Sin embargo, esta compañía tiene una promoción válida hasta el 30/09/2025, mediante la cual todas sus tarifas incluyen roaming gratuito en el Reino Unido y los otros países que forman parte de la Zona 7.
Según la tarifa, estas son las condiciones de roaming de Vodafone que aplican:
- Todas las tarifas móviles de prepago (S, M, L, XL y XXL) incluyen roaming gratis en Inglaterra y todo el Reino Unido de forma permanente.
- Todas las tarifas móviles de contrato (ilimitada, 25 GB, 50 GB, 100 GB y 200 GB) ofrecen roaming gratuito en Reino Unido debido a esta promoción temporal.
- Todas las tarifas convergentes (fibra + móvil o fibra + móvil + TV) también se ven favorecidas por dicha promoción.
Para navegar en internet, tan solo debes activar la opción “itinerancia de datos” en tu móvil.
Lowi
El servicio de roaming de Lowi es totalmente gratuito en el Reino Unido. Mantendrás las condiciones de tu tarifa sin coste adicional para hablar y navegar en este país, con un límite de datos que dependerá de tu tarifa y de los GB que hayas consumido antes de viajar.
Para navegar en internet, tan solo debes activar la opción “itinerancia de datos” en tu móvil.
Viajando al Reino Unido desde Latinoamérica
Como en esta parte del mundo hay una buena cantidad de países y operadoras móviles, no nos alcanzaría este artículo para hablar específicamente de cada una de ellas. No obstante, sin importar dónde vivas ni qué operadora tengas, el proceso a seguir es más o menos similar.
Lo primero que tienes que hacer es contactar al centro de atención al cliente de tu proveedor y consultar si ofrecen servicio de roaming en el Reino Unido. En caso afirmativo, los siguiente es pedir que te expliquen los pasos a seguir para activar dicho servicio y cuáles son las tarifas asociadas.
Si por cualquier razón no quisieras activar el servicio, o simplemente tu operadora no lo ofrece, no te preocupes, porque existen alternativas para tener datos móviles en el Reino Unido. De ser este el caso, tendrás que desactivar el roaming en tu móvil antes de viajar, ya sabes, para evitar sorpresas.
¿Cómo desactivar el roaming en tu móvil?
- En Android: Abre la configuración de tu móvil, selecciona Conexiones, luego Redes Móviles, y finalmente desactiva el roaming de datos deslizando el botón hacia la izquierda.
- En iOS: Abre la configuración de tu móvil, presiona Celular, luego Opciones de datos celulares, y finalmente toca el control deslizante a la derecha de Roaming de datos para que se vuelva blanco.
Alternativas para tener datos móviles en el Reino Unido

Para nadie es un secreto que, hoy en día, definir cómo vamos a mantenernos comunicados antes de hacer un viaje al extranjero es casi tan importante como contratar un seguro de viaje. Por eso, si tener roaming en Reino Unido no es una opción, echa un vistazo a estas tres alternativas:
eSIM
Una eSIM, o SIM virtual, es actualmente la forma más fácil, rápida y cómoda de tener internet móvil ilimitado en el Reino Unido o cualquier país del mundo. Al ser un producto digital, puedes comprarla antes del viaje y recibirla de inmediato, sin esos tediosos y costosos procesos de envío.
Y si te preguntas cuál es la mejor opción del mercado para adquirir una eSIM, nosotros siempre recomendamos a HolaFly con los ojos cerrados. Es una empresa con atención al cliente las 24 horas que además te permite mantener tu número de WhatsApp y utiliza la mejor red del Reino Unido.
Con HolaFly puedes comprar tu eSIM para el Reino Unido con tarifas que van desde 6€ por 1 día hasta 128,90€ por 90 días (1,43€/día). Es decir, mientras más días, un precio diario más bajo. ¿Lo mejor? Por ser lector de Guiajando, te ofrecemos un 5% de descuento usando nuestro enlace.
Tarjeta SIM prepago
Si tu móvil no es compatible con la tecnología eSIM, tienes la opción de comprar una tarjeta SIM prepago una vez que llegues al Reino Unido. Estas tarjetas suelen tener un precio razonable y son una opción decente si ahorrar dinero es tu prioridad. Sin embargo, tienen algunas desventajas.
En primer lugar, una SIM local no es la mejor opción si necesitas conexión justo después de aterrizar, porque tendrás que comprarla primero. Para ello, tendrás que mostrar tu pasaporte y registrar la SIM y, en algunos casos, incluso necesitarás un código fiscal que debes generar en línea.
Además, si quieres optar por esta opción, tendrás que asegurarte de que las redes móviles del Reino Unido funcionen en tu móvil y que el equipo no esté bloqueado por tu operador local.
Wi-Fi público
En el Reino Unido, el acceso a Internet gratuito está disponible en lugares con un alto nivel de tráfico, como aeropuertos y estaciones de tren, centros comerciales y de ocio, hoteles, restaurantes y cafeterías. Incluso, encontrar estas redes no es difícil gracias a aplicaciones como Wi-Fi Space.
Este tipo de conexión, no obstante, tiene varios aspectos negativos. El primero y principal es que no es segura. Al utilizar una red Wi-Fi gratuita, siempre existe el riesgo de que tu dispositivo sea pirateado y pierdas datos personales como fotos, vídeos, documentos y contraseñas bancarias.
La segunda desventaja de esta opción es la necesidad de buscar y acudir a puntos con Internet móvil, lo que no siempre resulta cómodo si se necesita de forma urgente. Además, estas redes suelen ser bastante lentas e inestables, por lo que solo te servirían para hacer cosas básicas.
Conclusión: ¿cuál es la mejor opción para tener Internet en Reino Unido?
Si tu móvil es compatible con eSIM (todos los iPhone desde 2018 y una buena cantidad de equipos con tecnología Android lo son), no dudes en utilizar la eSIM de HolaFly. Es la alternativa con mayores ventajas y la mejor relación calidad-precio del mercado. Algunas de sus ventajas son:
- Atención 24/7.
- Internet ilimitado por un solo precio.
- Fácil uso e instalación.
- Conexión a la mejor red disponible.
- Sin pagos adicionales.
Echa un vistazo a la lista de móviles compatibles con eSIM en el sitio web de HolaFly.