ÚLTIMAS NOTICIAS

Obras de Leonardo da Vinci

Las obras de Leonardo da Vinci son la mejor representación del Renacimiento. Una muestra de la impresionante habilidad técnica que este genio tenía a la hora de plasmar la emoción y la humanidad como nadie.

Desde su pintura más famosa, la Mona Lisa, hasta su monumental fresco de La Última Cena, las obras de Leonardo han resistido la prueba del tiempo y siguen siendo las más admiradas de entre todos los pintores del Renacimiento

Conoce su legado pictórico a través de este recorrido de las 10 obras más importantes de Leonardo Da Vinci.

¿Quién fue Leonardo da Vinci? Una breve biografía

Leonardo di ser Piero da Vinci, más conocido como Leonardo da Vinci, nació el 15 de abril de 1452 en la localidad florentina de Vinci, en Italia. Es considerado uno de los genios más grandes de la historia de la humanidad, y uno de los principales artista del Renacimiento italiano. 

Su talento excepcional sobresalió desde muy joven; al cumplir 15 años entró como aprendiz en el renombrado taller del artista Andrea del Verrochio. Allí, uno de sus primeros logros fue pintar un ángel en el Bautismo de Cristo, obra de su maestro. Se dice que Leonardo fue tan bueno que Verrochio no volvió a pintar de nuevo.  

Pintor, dibujante, escultor, arquitecto e ingeniero, la inteligencia y habilidad de Da Vinci personificaron el ideal del hombre del Renacimiento. Y si bien fue conocido principalmente por sus obras de arte,  también hizo importantes contribuciones a una variedad de campos, desde la anatomía hasta la física y la astronomía. 

¿Dónde se encuentran sus mejores obras?

Turistas fotografiando la Mona Lisa en el Louvre de París

Si bien es indiscutiblemente uno de los más grandes pintores del Renacimiento italiano, sólo dejó unas pocas pinturas completas.

En total, son 15 las obras que se atribuyen a Leonardo da Vinci. Hay muchas otras obras donde se especula su participación o autoría total, pero que los expertos no terminan de ponerse de acuerdo.

La buena noticia es que no es muy complicado verlas en persona. La mayoría se encuentra en los principales museos y galerías de Italia y en el Museo del Louvre de París, Francia.

Mejores obras de Leonardo da Vinci

La Mona Lisa

La Mona Lisa, también conocida como La Gioconda, es una de las obras más representativas de Leonardo da Vinci. Se cree que el retrato es de Lisa Gherardini, la esposa de un rico comerciante de Florencia

A lo largo de los años se ha convertido en uno de los cuadros más famosos del mundo. La enigmática sonrisa de este personaje, no sólo ha generado teorías y debates sobre su significado; también ha sido objeto de imitaciones, parodias y homenajes en la cultura popular.

Existen diversas teorías en torno a la Gioconda como que en realidad es un autorretrato de Da Vinci, que contienen códigos secretos, o que la obra tiene algún tipo de conexión mística basada en las posiciones de sus manos y los ojos. Aunque nada ha sido comprobado. 

Lo que sí es cierto es que la pintura sorprende a quienes tienen la oportunidad de verla porque es mucho más pequeña de lo que se cree: ¡Tan solo 77 x 53 cm! En la actualidad, esta obra se encuentra protegida en una caja de vidrio en el Louvre, en París.

El famoso robo de La Gioconda

En 1911, Vincenzo Peruggia, un antiguo trabajador del Louvre, sustrajo la pintura con la intención de devolverla a Italia, lugar que consideraba como su verdadero hogar. Fue devuelta al Louvre en 1914.

El incidente tuvo tanta repercusión a nivel internacional que llegó a llamarse “el robo del siglo”. Desató tal popularidad por la enigmática pintura que aún hoy en día sigue causando fascinación. Es por ello que es prácticamente imposible verla bien de cerca, por la multitud que siempre la rodea.

La Anunciación

Creada entre 1472-1475, la Anunciación es de las primeras pinturas conocidas de Leonardo da Vinci. Representa el momento en que el arcángel Gabriel anuncia a María que ella será la madre de Jesús.

Es uno de los cuadros del Renacimiento más destacados y notable por su atención al detalle y el cuidadoso uso de la perspectiva, así como por la elegancia y la gracia de los personajes representados. Se que el artista pasó mucho tiempo observando y dibujando modelos vivos para crear una imagen tan realista.

Esta es una de las obras de Leonardo da Vinci en Florencia. Después de su creación pasó por varias manos hasta que 1867 fue adquirida por la Galería de los Uffizi, donde se encuentra en la actualidad. 

El Hombre de Vitruvio

Es una de las obras más representativas de Leonardo da Vinci. También conocida como Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano según Vitruvio, fue creada alrededor del año 1490.

La imagen, que representa a un hombre en dos poses superpuestas, se encuentra dentro de un círculo y un cuadrado, que simbolizan la interrelación de las proporciones humanas y la geometría.

La ilustración representa la idea de que el cuerpo humano es la medida perfecta de todas las cosas, y por lo tanto, se puede utilizar como modelo para la proporción en la arquitectura y otras áreas del diseño. El texto que acompaña al dibujo está redactado en escritura especular, es decir, en dirección contraria, como si hubiese sido reflejada en un espejo.

El dibujo de el Hombre de Vitruvio es famoso por su precisión y su atención al detalle. Un dato curioso es que si combinas la posición en la que se encuentran las manos y piernas puedes obtener hasta 16 figuras distintas.

En la actualidad se encuentra en la Galería de la Academia, en Venecia.  

La Última Cena

© demerzel21/stock.adobe.com

Creada alrededor del año 1495, este ejemplo magistral del estilo renacentista representa la última cena de Jesús con sus discípulos.  

Da Vinci utilizó entre otras técnicas la del sfumato -característica del artista- que implica la superposición de capas de pintura translúcida para crear la ilusión de profundidad y suavidad.

La obra sorprende por la expresión de los personajes, especialmente la de Jesús, que parece estar en paz y tranquilidad a pesar de lo que está por venir. Los discípulos, por otro lado, muestran gestos de amor, miedo, indignación o pena. 

Si bien es un mural enorme: 4.6m de alto por 8.8 de ancho, Da Vinci tardó solo 3 años en terminarla. Se encuentra en la pared del comedor del convento de Santa Maria delle Grazie en Milán, donde ha estado desde que Da Vinci le dio vida. 

La Virgen de las Rocas

Pintada alrededor del año 1483, la Virgen de las Rocas representa a la Virgen María, el niño Jesús, San Juan Bautista y un ángel que se sitúan en un paisaje rocoso. 

Existen dos versiones de la obra que tienen algunas diferencias entre sí. Una se encuentra en la National Gallery de Londres y la otra en el Museo del Louvre en París.

Hay algunos desacuerdos sobre cuál de las dos versiones es la original y cuál es la copia. Se cree que Da Vinci fue contratado originalmente para crear una versión para la capilla de una iglesia en la ciudad de Milán, pero éste la vendió secretamente y tuvo que hacer otra como reemplazo. 

La Virgen de las Rocas destaca por la técnica revolucionaria de Leonardo de usar sombras, en lugar de contornos, para dibujar sus figuras. El pintor eligió el fondo oscuro de las rocas para modelar las caras en la luz, que es lo que hace que la imagen sea tan llamativa e inusual.

La Dama del Armiño

La Dama del Armiño es un retrato pintado alrededor del año 1489. Se encuentra actualmente en el Museo Czartoryski en Cracovia, Polonia y los historiadores coinciden en que representa a Cecilia Gallerani, amante de quien fuera el duque de Milán, Ludovico Sforza. 

Este es uno de los pocos retratos de mujeres que realizó Leonardo en toda toda su carrera, (apenas 4 en total).

Cecilia es representada con un vestido verde y sostiene un armiño blanco en su hombro, que se cree es un símbolo de pureza y virtud. El retrato muestra una gran atención al detalle, especialmente en el cabello y la textura del armiño.

A lo largo de los años, la obra ha sufrido varios daños y restauraciones. La pintura fue robada por las fuerzas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial y llevada a Alemania, donde fue recuperada por las fuerzas estadounidenses en 1946.

La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana

Los críticos afirman que Leonardo realizó esta obra en los últimos años de su vida, al mismo tiempo que trabajaba en su enigmática Gioconda. Es por este motivo que existe un gran parecido entre el rostro de Mona Lisa y Santa Ana.

En la obra, Cristo es representado abrazando a un cordero, lo que simbolizaba su Pasión. Asimismo, la iluminación de la escena es característica de las técnicas de Leonardo, donde la luz baña de manera suave a las figuras, lo que otorga una transición suave entre las luces y dota a las figuras de un aire melancólico. 

Es otra de las obras de Leonardo da Vinci en el Museo del Louvre.

San Juan Bautista

La pintura San Juan Bautista es de las obras que más ha generado discusión. Por un lado, la sonrisa enigmática del personaje y el significado de que apunte con la mano derecha hacia arriba, que podría sugerir la importancia de la salvación a través del bautismo.

Algo que también llama la atención el aspecto andrógino de San Juan, que se dice está en consonancia con el ideal de belleza humana que tenía el pintor.  

Pintado entre 1503 y 1504 el cuadro logra un efecto vaporoso y fue realizado con una paleta de colores muy reducida.  Es junto con La Gioconda y La Virgen y el Niño con Santa Ana, parte de las obras que integraron en el pasado la colección real de Francisco I, rey de Francia.

Hoy en día se exhibe en el Museo del Louvre. 

Madona Benois

La Madona Benois es una pintura al óleo sobre tabla que representa a la Virgen María sosteniendo al niño Jesús en su regazo. La imagen es suave y delicada, y muestra la ternura y amor entre la madre de Jesús y su hijo,  tema que Leonardo revisó a menudo durante su vida y especialmente en sus periodos tempranos.

Los críticos señalan que la sonrisa de esta Madonna no es la que solía retratar el artista, por lo que se ha dudado que sea obra genuina de Da Vinci. También se pone en duda su autenticidad por cómo están representadas algunas formas de las figuras, que contradicen el gran talento y habilidad del artista italiano a la hora de pintar la anatomía humana. 

Sea de Da Vinci o no, lo que sí es cierto es que se trata de una obra de arte muy valiosa y reconocida a nivel mundial que logra crear una atmósfera de dulzura y tranquilidad que sólo un genio puede conseguir. La puedes ver visitando la Galería de los Uffizi en Florencia, Italia.

Ginebra de Benci

La Ginebra de Benci es uno de los pocos cuadros de Da Vinci que se puede ver en el continente americano. Se encuentra en la Galería Nacional de Arte de Washington, D.C., en Estados Unidos.

La obra, que fue completada por el pintor cuando apenas tenía 21 años, representa a Ginebra de Benci, una noble florentina que vivió del siglo XV. Los historiadores relatan que el pintor recibió el encargo del embajador de Venecia en Florencia, pretendiente de la joven.  

La pintura guarda muchas semejanzas con la Gioconda, como que la protagonista se encuentra al aire libre. Además, en el retrato original se veía también parte de su cuerpo y con las manos apoyadas una encima de otra, como en la Mona Lisa. Este trozo fue cortado por el daño en el lienzo generado con el paso del tiempo. 

Un dato curioso es que en el reverso del cuadro se han descubierto cincuenta anagramas de Leonardo da Vinci, que cuentan la historia de Ginebra de Benci.  

Otras obras no menos importantes de Leonardo da Vinci son:

  • La Virgen del Clavel en el Alte Pinakothek de Múnich, Alemania. 
  • San Jerónimo Penitente en los Museos Vaticanos, en Roma. 
  • Sala delle Asse en el Castillo Sforzesco, Milán, Italia
  • Cartón de Burlington House y La Virgen de las Rocas en la National Gallery de Londres. 

¿Has llegado a ver alguna de estas obras en persona? ¿Cuál te ha impresionado más? ¡No dejes de compartirlo en los comentarios!

Mad Cool Festival

© Facebook/Mad Cool Festival

Te invitamos a conocer el universo del Mad Cool Festival, el que más rápido se ha posicionado entre los macro eventos musicales más importantes de Madrid y España.

Tanto si has vivido la experiencia de ediciones anteriores, como si planeas asistir por primera vez, aquí encontrarás toda la información para disfrutar al máximo de los 3 días de música y buen rollo que promete el Mad Cool Festival 2023.

Mad Cool, un referente musical

Iggy Pop en la edición 2019. © Facebook/Mad Cool Festival

El Mad Cool Festival comenzó a gestarse en el 2015. La motivación principal de organizar en Madrid un evento de tal calibre, fue la de competir con otros festivales españoles de éxito, como el Primavera Sound Barcelona o el Festival Internacional de Benicàssim.

Desde su primera edición en 2016 (con una asistencia de 55 mil personas por día), el eclecticismo ha marcado la identidad de un amplio cartel  donde el rock, el indie, el pop y la electrónica no muestran ningún rubor por ir de la mano.

Ya en su tercera edición (año 2018), el Mad Cool se instaló en el recinto del IFEMA, ampliando el aforo hasta las 80 mil personas por día. Desde entonces, en sus 7 escenarios se han presentado bandas como Pearl Jam, Artic Monkeys, Iggy Pop, Depeche Mode, The Cure o Metallica

Como año tras año el evento continúa creciendo, en el 2023 el festival se realizará por primera vez en el Espacio Mad Cool de Valdefuentes. Un nuevo recinto, cerca de Getafe, que promete brindar más seguridad y comodidad a todos los asistentes.

Cartel del Mad Cool Festival 2023: que no debes perderte

En el cartel del Mad Cool Festival 2023 destacan los eternos The Offspring, Primal Scream, Red Hot Chilli Peppers, Robbie Willians y Noel Gallagher entre muchos otros. Además, contará con importantes artistas que representan al colectivo LGTBIQ+ como lo son Mumford & Sons, Janelle Monáe, Honey Dijon, Lizzo y el rapero Lil Nas X.

A continuación destacamos algunos de los artistas más importantes que participarán en el Mad Cool 2023 los días 6, 7 y 8 de Julio. Y si quieres ir calentando motores desde ya, puedes escuchar la playlist del festival en spotify.

Jueves 6 de julio

Robbie Williams, Purple Disco Machine, The Offspring, Lil Nas X, Lizzo, Franz Ferdinand, Honey Dijon, Rina Sawayama y Mimi Webb, son algunos de los artistas que verás en la inauguración del festival.

Viernes 7 de julio

El segundo día del festival promete momentos inolvidables con la presencia de Sam Smith, Pixie, Stone, The Blessed Madonna, Queens Of Stone Age, Himalayas, Kevin Morby y Dj Gigola, entre otros.

Sábado 8 de julio

El cierre del festival será apoteósico con las presentaciones de los Red Hot Chilli Peppers, Primal Scream, Morgan, Liam Gallagher, The Prodigy, The Rose, Thumper, Touché Amoré, Jamie XX, Kurt Vile & The Violators, Elyella, L.A.S Djs, Maika Makovsky y la lista continúa.

Entradas al Mad Cool Festival 2023

Aún estás a tiempo de comprar tickets para el Mad Cool Festival 2023. Para ello sólo tienes que visitar la página oficial y elegir la entrada que mejor se adapte a tu espíritu festivalero.

Tipos de entradas:

  • 1-Day Ticket. Desde 79€. Tendrás acceso por un día al festival. Recibirás la entrada en formato de e-ticket y te enviarán una pulsera a la dirección postal que indiques (Envío de pulsera sólo disponible en Europa).
  • 3-Day Ticket. Desde 189€. Es la entrada para disfrutar de los 3 días del festival. Igualmente recibirás una pulsera en tu correo postal.
  • 1-DAY VIP Ticket. Desde 185€. Entrada con acceso exclusivo al festival, acceso a las áreas VIP con visibilidad privilegiada de los escenarios principales con terraza, zona de relax, servicio de bares y restauración a precios reducidos, además de un pack de bienvenida.
  • 3-DAY VIP Ticket. Desde 480€. Entrada para los 3 días del festival con todas las ventajas del VIP Ticket que ya conoces.

Cómo llegar al recinto del Mad Cool

El Mad Cool 2023 se realizará por primera vez en el Espacio Mad Cool en Valdefuentes. Es un recinto con más de 100 mil metros cuadrados que se encuentra junto al polígono El Gato y de la Factoría Industrial de Villaverde, en la zona de Los Aguados y Los Llanos, en las cercanías de Getafe.

Se podrá ir en tren de cercanías y también en las líneas 3 y 12 del metro de Madrid, aunque es de esperar que, como en ediciones anteriores, el festival disponga de autobuses lanzadera para ir y venir del recinto.

Una novedad es que si viajas desde Barcelona, Zaragoza, Tarragona o Valencia con la empresa OUIGO, tendrás 15€ de descuento en el boleto de tren (sólo con el 3-DAY Ticket). Para conocer las condiciones de esta oferta entra en la página del festival.

Por último, en cuanto a cómo llegar al Mad Cool, si vienes desde Londres, el festival ha organizado un vuelo especial con Iberia que partirá desde el aeropuerto de Gatwick el 5 de Julio. Los pasajeros, además de disfrutar de un vuelo festivalero, tendrán un 10% de descuento en el billete de avión. Infórmate aquí.

Dónde alojarse para el Mad Cool

El Mad Cool Festival 2023 no cuenta con zona de camping. Si no eres de Madrid y piensas asistir al festival, una buena idea es alojarse en uno de los barrios cercanos al Espacio Mad Cool. Nuestra recomendación es que busques en Leganés o Getafe.

Si buscas donde quedarte para exprimir al máximo los días de festival, aquí te dejamos algunos hoteles para alojarse cerca del Mad Cool a buen precio:

Consejos para disfrutar del Mad Cool Festival

© Facebook/Mad Cool Festival

Como pasa en todos los eventos de este tipo, asegúrate de llevar ropa cómoda y zapatillas confortables. Especialmente si luego piensas salir de fiesta en Madrid.

  • Ten en cuenta que está prohibido entrar al recinto con botellas de cualquier tipo, comida u cualquier objeto contundente que pueda atentar contra la seguridad.
  • La pulsera que te proporcionan con la entrada es para cargarla de dinero y con ella pagar en los establecimientos del festival.
  • La moneda del festival se llama MAD. 1 MAD es igual a 1 €. Por ejemplo, la cerveza costaba en la edición anterior 5 MAD, así que saca tus cuentas.

Requisitos para entrar 

La forma más rápida de entrar es que lleves puesta la pulsera, quien no la tenga, tendrá que hacer una cola aparte para conseguir dicha pulsera y luego hacer otra cola para entrar.

La edad mínima para acceder al festival sin compañía de un tutor es de 16 años. Los menores obligatoriamente tendrán que ir acompañados de un representante.

En cuanto a las personas con movilidad reducida, el festival cuenta con accesos especiales que podrá utilizar junto a un acompañante que también tenga entrada.

Dónde y qué comer

Este es uno de los temas controversiales del festival. Al estar prohibida la entrada de alimentos por motivos de seguridad, todos los asistentes están obligados a pasar por caja.

Como suele ser habitual en este tipo de eventos, la comida suele ser bastante cara y de poca calidad. Nuestro consejo, come bien antes de ir al festival, llévate caramelos en los bolsillos, olvídate de comer y concéntrate en pasarla bien.

Por otra parte, si el hambre aprieta y tienes suficientes MAD cargados en tu pulsera, encontrarás dónde comprar la típica comida de festival como son pizza, bocadillos, hot dogs y hamburguesas.

En ediciones anteriores era posible hacer pedidos a Uber Eats gracias a una colaboración entre esta empresa y el festival, pero para la presente edición esa posibilidad no ha sido confirmada.

Primavera Sound Barcelona

© Facebook/Primavera Sound

A pesar de ser un festival relativamente joven, el Primavera Sound Barcelona se ha labrado un papel protagonista entre los festivales a nivel mundial. Cada año, es uno de los eventos más esperados en la ciudad.

Vivir esta experiencia musical es una de las mejores cosas que hacer en Barcelona. Te contamos todo sobre el cartel de Primavera Sound 2023, dónde conseguir entradas, consejos para disfrutarlo y mucho más.

Uno de los mayores festivales en España

Lo que hoy en día conocemos como Primavera Sound se materializó como un festival en el año 2001. Aunque el concepto dio sus primeros pasos durante la década de 1990 bajo una serie de fiestas que se apoderaron de las diferentes salas de conciertos de Barcelona.

En esa primera edición, que duró 1 día y se realizó en el Poble Espanyol en Montjuic, asistieron 8.000 personas. Estuvo orientada a la electrónica y el indie rock, y se presentaron artistas de la talla de Armand Van Helden, Carl Craig y Sr. Chinarro.

Los organizadores la consideraron un éxito y decidieron extenderla a dos días para la edición del 2002, agregar un Film Festival y aumentar de forma significativa el número de dj y bandas sobre el escenario. Así, la asistencia prácticamente se duplicó y el festival empezó a consagrarse.

El Primavera Sound siguió apoderándose de la agenda cultural de Barcelona durante los años siguientes, mientras continuaba creciendo en tamaño, popularidad y duración. Para la edición del 2005 se mudó al enorme Parque del Fórum, sede que continúa vigente hasta el día de hoy.

Después de años de éxito en Barcelona, ​​surgió el Primavera Sound Porto, organizado por primera vez en 2012 en el Parque da Cidade de Oporto, Portugal, para aprovechar la gira de los músicos. El año pasado se extendió también a Los Ángeles, São Paulo, Buenos Aires y Santiago de Chile.

De igual forma, Madrid acogerá la primera edición del El Primavera Sound Madrid este 2023, junto a otro de los festivales musicales madrileños: el Mad Cool Festival.

Artistas legendarios del Primavera Sound

En cuanto a los participantes de mayor renombre que han participado en ediciones pasadas, estos incluyen a Los Planetas, Radiohead, Patti Smith, My Bloody Valentine, The Cure, Kendrick Lamar, Artic Monkeys, Miley Cyrus, J Balvin, Rosalía, Dua Lipa, Gorillaz, Lorde y Charli XCX.

El año pasado, además, consagró aún más su posición como uno de los más grandes festivales en España al reunir a casi 500.000 asistentes sólo en Barcelona, de los cuales un 65% fueron extranjeros, la mayoría provenientes del Reino Unido.

Primavera Sound Barcelona 2023

© Facebook/Primavera Sound

La edición 2023 del Primavera Sound Weekend tendrá lugar entre el 1 y 3 de junio, aunque se realizarán muchos otros conciertos antes y después de esas fechas. Esta programación paralela se conoce como Primavera a la Ciutat y se celebrará del 29 al 31 de mayo y el 4 de junio.

Durante la fase principal del evento, cabe destacar, los primeros conciertos comenzarán al mediodía y continuarán hasta las 5:30 a.m., lo que suma un increíble total de 17,5 horas de música por día y más de 52 horas en tres días. ¡Parece una locura, pero así es!

Otra actividad que se ha venido realizando en paralelo al Primavera Sound, desde el 2010, es el Primavera PRO. Este es un evento de cinco días, orientado a los expertos de la industria musical y que incluye charlas, eventos de networking y sesiones de tutoría.

Por otro lado, se espera que haya más de 200 actuaciones a lo largo de estos siete días, incluyendo todas las jornadas, y que la cantidad de asistentes supere ampliamente la registrada el año pasado. ¿Quieres saber quiénes se presentarán? A continuación, te lo contamos.

Cartel del Primavera Sound 2023: que no debes perderte

Repasemos, día a día, lo más destacado del Primavera Sound 2023:

31 de mayo

La banda de synthpop británica Pet Shop Boys será la primera en presentarse en el festival, en una jornada en la que el público podrá entrar de forma gratuita hasta completar aforo.

1 de junio

El segundo día empezará por todo lo alto con la talentosa estrella pop Halsey y el universo britpop de la mano de la banda británica Blur. El show continuará con las presentaciones de Darkside, Ghost, Le Tigre, Nxworries, Turnstile, Central Cee y Drain Gang, entre otros.

2 de junio

El mesías afroamericano del hip-hop Kendrick Lamar y Depeche Mode, leyenda del synthpop, serán los primeros en subirse al escenario el 2 de junio. Junto a ellos, se presentarán Baby Keem, Four Tet, Skrillex, The Moldy Peaches, Bad Religion, Bleachers, Mora y muchos otros más.

3 de junio

El 3 de junio promete ser uno de los mejores días del Primavera Sound, con la famosísima y carismática Rosalía y las mejores pistas de Calvin Harris. En la programación también destacan Fka Twigs, Måneskin, St. Vincent, The War on Drugs, Caroline Polachek y Tokischa.

4 de junio: un cierre con broche de oro

Esperamos que el 4 de junio aún conserves energías para el vibrante Brunch-In, porque no te lo puedes perder. Purple Disco Machine, el exitoso disc-jockey alemán, llevará las riendas de esta fiesta de despedida junto con Diplo y Ben Böhmer, CamelPhat, Carlita y Two Ex.

Entradas al Primavera Sound 2023

La forma más conveniente de adquirir las entradas al Primavera Sound Barcelona es a través de su sitio web oficial. El boleto de 1 día, por ejemplo, te da acceso a toda la programación del 1, 2 o 3 de enero, según el día que escojas, y tiene un costo de 125 € + impuestos.

  • También existe la posibilidad de comprar una entrada VIP, que incluye el acceso al recinto por un carril de entrada exclusivo y áreas de visibilidad preferente de los escenarios por 185 € + impuestos. Las entradas para el Brunch-In, por su parte, van desde los 25 €.
  • Ahora bien, si quieres vivir una experiencia más completa, puedes comprar un abono que te dé acceso a los tres días del festival + el Brunch-In por 325 € + impuestos, 335 € si lo pagas a plazos, 275 € si eres residente de la ciudad de Barcelona o 545 € si adquieres el abono VIP.

¡Pero eso no es todo! Recordemos que los cuatro días del festival se complementan con las actividades de Primavera a la Ciutat y Primavera PRO. Para disfrutar de absolutamente todo, puedes comprar el abono correspondiente por 360 € + impuestos, o 580 € en su versión VIP.

Dónde alojarse para el Primavera Sound

La mejor zona para alojarse si vas a asistir a esta serie de conciertos en Barcelona en 2023 es en la zona del Poblenou, que es cercana y dispone de conexión directa con metro o Tram.

Para tu comodidad, te recomendamos los siguientes alojamientos cercanos al Primavera Sound Barcelona a muy buen precio. Reserva con anticipación porque se agotan enseguida:

Cómo llegar al Parque del Fórum

Parque del Fòrum, sede del Primavera Sound. © Guiajando

El extenso Parc del Fòrum, que albergará al Primavera Sound y otros festivales en Barcelona en 2023, está ubicado entre la ciudad de Barcelona y Sant Adriá del Besós, a unos 6 km del centro. Afortunadamente, cuenta con tres opciones de transporte público para llegar a él:

1.  En metro: es la opción más fácil y directa. La estación más cercana es El Maresme/Fòrum en la línea 4 (amarilla).

2.  En tranvía: la parada más cercana es la parada Fòrum de la línea T4.

3.  En autobús: tomando las líneas 7, 136, H16, B20, B23, V29, V33 o V31. La línea N06, por su parte, cubre el trayecto nocturno a la zona desde las 22:25 horas y el bus lanzadera opera de forma gratuita en un solo sentido hasta Plaça Catalunya por las noches.

En caso de que desees ir en coche propio, debes coger la Ronda Litoral/B-10 y luego tomar la salida 24 en dirección a rambla de Prim / Diagonal Mar / puerto Fòrum St. Adrià. Cerca del Parc del Fòrum, por cierto, hay 3 parkings para que dejes tu vehículo a buen resguardo.

Consejos para disfrutar del festival

Por último, queremos darte algunas recomendaciones que te servirán de mucho para vivir al máximo esta experiencia.

Requisitos para entrar

No se permiten cámaras fotográficas profesionales o de video. Su ingreso al recinto no está permitido, a menos que tengas una autorización de la organización.

Una buena noticia es que puedes entrar con tu propia comida, no así con bebidas (a menos que sea agua sin tapón de un máximo de 33 cl). También, en caso de que lo necesites, podrás salir y entrar libremente hasta las 3:00 horas, después de esa hora la salida no admite retorno.

En cuanto a las restricciones por edad, los menores de hasta 14 años inclusive pueden entrar de forma gratuita siempre que vayan acompañados por sus padres o un tutor legal. La misma condición que aplica para los menores de 15, con la excepción de que deben pagar su entrada.

Dónde y qué comer

Puedes adquirir comidas y bebidas dentro del recinto, en los diferentes puestos y stands que estarán habilitados para ello, haciendo uso de dinero en efectivo o tarjetas de débito y crédito. No todos disponen de pago electrónico, así que pasar antes por el banco es una buena idea.

Monumentos romanos en España

© Renáta Sedmáková/stock.adobe.com

La influencia del imperio romano en la Península Ibérica fue de tal magnitud, que después de siglos de su extinción su legado sigue siendo uno de sus grandes atractivos. De hecho, muchos de los monumentos romanos en España forman parte del increíble patrimonio arquitectónico y cultural del país.

Más allá del magnetismo de los pueblos más bonitos de España, la gastronomía y ciudades de primer nivel como Madrid, Barcelona y Sevilla, hay ruinas romanas muy importantes que deberán estar en tu itinerario de viaje por España.

El legado de los monumentos romanos en España

No es secreto que los romanos están considerados como los mejores ingenieros de la antigüedad. El ingenio de los arquitectos e ingenieros romanos influenció tremendamente la manera de construir en los siglos venideros e impresiona como algunas de estas estructuras se conservan tan bien. 

Es por ello que no hace falta viajar a Roma para descubrir lugares que evocan el pasado glorioso del imperio romano. De hecho, muchos de los monumentos romanos que se conservan en España están en tan buen estado que podrás ver murallas, acueductos y anfiteatros que están entre los mejor conservados del mundo

Pero ¿sabías que se desconoce exactamente cómo se construyeron muchos de estos edificios? Entérate de esto y más en este listado de los 10 monumentos romanos más importantes en España.

Teatro romano de Mérida

El Teatro Romano de Mérida –la antigua Emérita Augusta-  está entre los principales monumentos romanos en España. 

Junto con el Anfiteatro de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano, forma parte del Conjunto Arqueológico de Mérida, el centro turístico y cultural más importante de la ciudad extremeña.

Construido en el año 16 a.C., fue utilizado para representaciones teatrales, luchas de gladiadores y otros espectáculos públicos. El lugar tenía capacidad para albergar a más de 6.000 espectadores y fue diseñado en una estructura semicircular con gradas, donde se distribuían las distintas clases sociales. 

Este teatro romano es uno de los mejor conservados del mundo y actualmente es utilizado como escenario para representaciones teatrales y musicales como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que se celebra cada año en verano. 

Acueducto de Segovia

©SeanPavonePhoto- stock.adobe.com

El Acueducto de Segovia es uno de los monumentos romanos más impresionantes de España y una de las principales atracciones de Castilla y León. La construcción convive en armonía con el resto de la arquitectura de la ciudad de Segovia, que fascina a todo quien la visita. 

Esta  impresionante estructura fue levantada durante el siglo I d.C. para llevar agua desde la Sierra de Guadarrama hasta la ciudad de Segovia (una distancia aproximada de unos 16 kilómetros). Su altura máxima es de 28,5 metros y consta de 167 arcos. Se estima que su construcción llevó unos 20 años. 

Una de las características que más llama la atención es el diseño cuidadoso de la estructura: la mayoría de los arcos –hechos de granito- están sostenidos sin hacer uso del hormigón, lo que demuestra la habilidad y destreza de los constructores romanos. De hecho, estuvo llevando agua a Segovia y en pleno funcionamiento hasta 1973.

Sólo imagina que para construirlo se necesitaron más de 20.000 bloques de granito que debieron ser cortados y transportados sin el uso de maquinaria pesada ni herramientas modernas. 

Réplica de la Loba Capitolina de Segovia

Como dato curioso, encontrarás una réplica de la Loba Capitolina junto al acueducto, un regalo que hizo la ciudad de Roma a Segovia en 1974 en conmemoración de los 2.000 años de su construcción.

Segovia es una de las excursiones desde Madrid que no debes perderte.

Anfiteatro y monumentos romanos de Tarragona

Tarragona –conocida en este entonces como Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco- fue la importante capital de la provincia de Hispania Citerior. Hoy en día, este visitado punto turístico cuenta con varios edificios romanos entre los que destacamos el Anfiteatro, el Teatro Romano, la Muralla de Tarragona y el Foro Romano.

Uno de los más populares, el Anfiteatro de Tarragona,  se utilizó para celebrar luchas de gladiadores y otros espectáculos públicos. La estructura está construida en una colina junto al mar con capacidad para unos 15.000 espectadores. A pesar de que gran parte del anfiteatro fue destruido aún se pueden ver algunos restos, incluyendo la arena, las gradas y pasillos

¿Sabías que contrariamente a lo que se puede ver en las películas, las luchas de gladiadores no siempre acababan en muerte?  Muchas veces los gladiadores sobrevivían al combate y podían ser utilizados en futuras luchas. 

De igual forma la caída de los luchadores era un espectáculo muy valorado por el público y algunos gladiadores se convirtieron en auténticas estrellas por su habilidad para sobrevivir o para causar la muerte de sus oponentes.

Puedes visitar Tarragona fácilmente en tren desde Barcelona. En menos de 1 hora puedes estar pisando estos monumentos romanos y las playas de la Costa Dorada, que están entre las mejores playas cerca de Barcelona.

Teatro romano de Cartagena

© Tim Adams/Flickr

El Teatro romano de Cartagena  fue descubierto en 1988 durante unas excavaciones arqueológicas en el centro de la ciudad. Tenía una capacidad para albergar a unas 7.000 personas y se encontraba en un lugar privilegiado, en una ladera con vistas al puerto de Cartagena. 

Junto a este se encuentra el Museo Arqueológico Municipal, también conocido como el Museo del Teatro Romano. Cuenta con varias salas de exposición que muestran los vestigios de la antigua Carthago Nova, el nombre con el que los romanos conocían la ciudad de Cartagena, además de información histórica sobre otros monumentos arqueológicos romanos en España. 

Entre las piezas más destacadas del museo se encuentran mosaicos, sarcófagos, esculturas y objetos de uso cotidiano rescatados durante las excavaciones. 

Itálica, Sevilla

© Diego Delso/Wikimedia. License CC-BY-SA

Itálica es un lugar muy atractivo para los que visitan Sevilla debido a su importancia histórica y a la belleza arqueológica de los yacimientos. Aquí, los visitantes pueden explorar los restos de una ciudad que fue fundada… ¡Hace más de dos mil años!

Esta fue la primera ciudad romana fundada fuera de Italia y es conocida por ser el lugar de nacimiento de Trajano y Adriano, emperadores romanos españoles. 

Uno de los principales atractivos es su anfiteatro, de los más grandes de la época romana (25.000 espectadores).  Otro atractivo es el teatro que aún deslumbra con la belleza de sus columnas y arcos, y cuya reciente restauración permite el desarrollo de actividades culturales hoy en día. 

También puedes visitar las Termas de Itálica, otro lugar de interés turístico. Asimismo, la ciudad también cuenta con un museo donde los visitantes pueden ver la colección de artefactos y objetos arqueológicos encontrados en el yacimiento. 

El Conjunto Arqueológico de Itálica es una de las mejores excursiones desde Sevilla. Se encuentra a poco más de 20 minutos en coche desde la ciudad hispalense. 

Puente de Alcántara, Cáceres

Este antiguo puente romano de 200 m de longitud se encuentra sobre el río Tajo y es considerado una obra maestra de la arquitectura romana debido a la calidad de su construcción y su resistencia a lo largo de los siglos.

No sólo es uno de los puentes romanos en España más antiguos (fue construido en el siglo II d.C.) sino que ha sobrevivido a numerosas guerras y desastres naturales a lo largo de los años –incluido el terremoto de Lisboa-.

El puente se encuentra en un entorno natural precioso, rodeado de montañas y bosques, lo que lo convierte en un lugar ideal para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza. Los visitantes pueden recorrer el puente a pie y disfrutar de las impresionantes vistas. 

Muralla romana de Lugo

La Muralla romana de Lugo es una antigua fortificación que rodea el casco histórico de la ciudad de Lugo y está entre las mejor conservadas del mundo. Tiene una longitud de 2,2 km, 71 torres, y alcanza una altura máxima de 10 metros.

Al ser la única que se conserva entera, se trata de la única muralla romana del mundo en ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

Visitada por miles de turistas cada año fue construida durante el siglo III d.C. para proteger Lugo de las invasiones bárbaras. Si bien ha sido restaurada en varias ocasiones, conserva gran parte de su estructura original hecha de granito gris oscuro, lo que le da un aspecto imponente y majestuoso. Los visitantes pueden subir y caminar sobre ella para tener un buen panorama de la ciudad y sus alrededores. 

Si estás por la ciudad de Lugo conviene saber que es muy conocida por su gastronomía, especialmente por su famosa empanada gallega. Aprovecha también para recorrer otros monumentos clave como la Catedral de Santa María, la Plaza Mayor y el Convento de San Francisco. 

Conjunto Arqueológico Baelo Claudia, en Cádiz

© Juanjo Marin/Flickr. License CC-BY-SA

El destacado conjunto arqueológico de Baelo Claudia, se encuentra en la costa de Cádiz, a aproximadamente 1 hora y 15 minutos desde la ciudad gaditana.

Reconocida entre los templos romanos, fue un importante centro religioso y administrativo de la época. Se trataba de un edificio de planta rectangular con tres naves separadas por dos filas de columnas, decorado con esculturas y mosaicos. Además de su función religiosa, también fue utilizada como un espacio para celebrar reuniones, juicios y otros eventos importantes.

La basílica fue abandonada después de la caída del Imperio Romano. Durante muchos siglos se mantuvo enterrada y fue redescubierta a finales del siglo XIX durante una expedición arqueológica.

Teatro Romano de Málaga

El Teatro Romano de Málaga es una de las atracciones turísticas más populares de la ciudad y es visitado por miles de personas cada año.  Tiene capacidad para unas 2.000 personas y está construido en una ladera de la colina del monte Gibralfaro. 

La estructura ha sido cuidadosamente restaurada y es posible caminar por sus gradas y escenario para apreciar su belleza acústica. La zona que rodea el teatro, conocida como la Alcazaba, también es un lugar popular para visitar y ofrece vistas impresionantes de la ciudad y la costa del Mediterráneo.

La Torre de Hércules, en Coruña

La Torre de Hércules es un faro y monumento romano de 55 m, en lo que entonces era la ciudad romana de Brigantium, hoy la ciudad de A Coruña. En un principio se utilizaba para guiar a los barcos a través del peligroso estrecho de la entrada de la Ría da Coruña.

Se trata de una de las estructuras más antiguas y emblemáticas de Galicia y es considerada como el faro en funcionamiento más antiguo del mundo. En la actualidad es uno de los más importantes del litoral español.

Los visitantes pueden subir a la cima de la torre y disfrutar de vistas panorámicas del Océano Atlántico. Además, en la base de la torre se encuentra un museo que alberga una colección de artefactos relacionados con la historia del faro y la ciudad.

El monumento tiene una gran relevancia mitológica: según la leyenda, fue construido por el propio héroe Hércules como un monumento a su victoria sobre el gigante de Gerión. 

Otros monumentos romanos que se conservan en España

El Templo de Diana, en Mérida

¡Imposible incluirlos todos! Otros monumentos romanos en España que también merecen ser visitados y admirados por su valor histórico y cultural son: 

  • El Templo de Diana en Mérida.
  • El Parque Arqueológico de Segóbriga en la provincia de Cuenca.
  • La Colonia Clunia Sulpici, en el sur de la provincia de Burgos.
  • El templo Augusto, en Barcelona, un templo dedicado al culto imperial a Julio Cesar.
  • Las antiguas minas de oro de Las Médulas en la provincia de León.  

Los pueblos más bonitos de España

No es secreto que España es un país cargado de atractivos. Sin ir más lejos, es uno de los países más visitados del mundo. Pero, más allá de sus grandes ciudades como Madrid y Barcelona, gran parte de su encanto reside en sus pueblos. Si quieres conocer cuáles son los pueblos más bonitos de España, te los contamos a continuación. 

Los pueblos mágicos de España

Es difícil de describir hasta que no has estado en alguno de ellos. Muchos de los pueblos de España desprenden una magia y encanto especial. Además, son puerta de entrada a las tradiciones culturales más arraigadas del país.

Para una experiencia realmente inolvidable, te recomendamos tratar a estos pequeños mosaicos de belleza, no como pequeñas paradas en tu itinerario, sino como destinos en sí mismos. 

Ronda, ¿el pueblo más bonito de España?

Para muchos lo es. Parte de la magia de viajar a Ronda, uno de los indiscutibles pueblos más bonitos de España, está en su ubicación.

Se sitúa en lo alto de las montañas, al borde de un acantilado de 120 metros de altura, donde las vistas del Valle del Genal son impresionantes y los tres asombrosos puentes que cruzan el cañón son una proeza.

Solo se necesita un rápido paseo por sus calles para ver por qué es tan encantadora: los Baños Árabes, que datan del siglo XIII; los Jardines de Cuenca, el Palacio de Mondragón, la Colegiata de Santa María y la antigua Plaza de Toros te dejarán boquiabierto y con ganas de ver más.

Si visitas Málaga y la Costa del Sol, no dudes en hacer una excursión a este increíble lugar. Se encuentra a aproximadamente 1 hora y 20 minutos en coche.

Santillana del Mar, Cantabria

Si hablamos de los pueblos del norte de España, uno que no puedes dejar fuera de tu itinerario es Santillana del Mar. Su nombre tiene un aspecto muy curioso, y es que también es conocida como “El Pueblo de las Tres Mentiras” porque no es santa, ni es llana, ni está muy cerca del mar.

A pesar de ello, su origen medieval y su valor artístico e histórico atraen a cerca de 250.000 visitantes cada año. La Cueva de Altamira, con sus famosas pinturas rupestres prehistóricas, es de lo más llamativo. Un dato: no está abierta al público, pero podrás conocer una réplica exacta en el cercano Museo de Altamira. 

Santillana del Mar se encuentra a menos de media hora en coche desde Santander, la hermosa capital de Cantabria.

Mojácar, Almería

Mojácar es considerado de manera unánime como uno de los 10 pueblos más bonitos de España. Su pasado musulmán está presente en cada una de sus calles empinadas y laberínticas, así como en su casco antiguo, un impresionante amalgama de casas blancas típicas andaluzas.

De hecho, en diciembre de 2022, Mojácar se proclamó ganadora de la novena edición del concurso de Ferrero Rocher “Juntos brillamos más”, donde se premió a la localidad más votada para recibir las luces de Navidad de la marca de chocolates.

Visita la Plaza Nueva, el mejor mirador en Mojácar. Desde aquí podrás contemplar el mejor atardecer y unas vistas impresionantes. No muy lejos se encuentra “El Pimiento” (C. Puntica, 3) el mejor tablao flamenco en Mojácar Pueblo.

Cudillero, de los pueblos más bonitos del norte de España

Uno de los mejores sitios de España para desconectarse de la rutina y reencontrarse consigo mismo es el colorido pueblo costero de Cudillero.

Vale la pena subir a los miradores para admirar las calles con sus casas de colores, el faro y el mar más allá. Algo tan simple como sentarse afuera con un vaso de sidra, algunos chorizos y quesos asturianos y charlar un poco con los lugareños, además, es parte de la magia de este pueblecito situado a apenas 50 Km de Gijón.

Es un buen punto de partida para hacer alguna de las rutas por Asturias que recomendamos, donde tendrás de regalo vistas increíbles, más pueblos con encanto y la mejor gastronomía del norte de España.

Setenil de las Bodegas, Cádiz

Setenil de las Bodegas no solo es uno de los lugares más bonitos de España, también es de esos sitios que tienes que ver con tus propios ojos para creer que existen. Todo empieza con un imponente castillo en lo más alto de una colina, que alguna vez fue una fortaleza árabe.

La cereza del pastel, sin embargo, son sus icónicos edificios teñidos de blanco, que están construidos directamente en el interior de las rocas de sus curiosas montañas. Esto da como resultado estructuras de lo más originales (y fotogénicas), que son muy similares a una cueva.

El pueblo forma parte de la ruta de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz y es uno de los más increíbles de toda Andalucía. 

No dejes de pasar por la calle Cuevas de la Sombra para degustar alguna de sus pastas típicas o sus famosas rosquillas. Y si quieres comer, debes estar muy pendiente de la hora porque recuerda que el horario de las comidas en España es diferente.

Sanlúcar de Guadiana, Huelva

Sanlúcar de Guadiana es uno de esos pueblos de España con encanto que no te puedes perder. Tiene una orgullosa historia náutica, ya que Cristóbal Colón (en su tercer viaje) y el explorador portugués Fernando de Magallanes partieron desde aquí en sus expediciones marítimas.

También es famoso por sus bodegas de jerez manzanilla y su deliciosa gastronomía a base de mariscos, así como por tener la única tirolina transfronteriza del mundo, cuyo otro extremo está en la villa de Alcoutim, en Portugal. ¡Es una experiencia increíble!

Albarracín, Teruel

Si quieres conocer al que se considera uno de los pueblos más bonitos de España, tienes que ir a Albarracín. Este antiquísimo pueblo medieval amurallado, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es famoso por sus edificios de tonos rojizos y sus calles estrechas y empedradas.

Su casco histórico ofrece delicias a cada paso, desde las Murallas de Albarracín y la Torre del Andador, hasta la Plaza Mayor, las ruinas del castillo árabe y la Catedral del Salvador del siglo XVI. Nuestro consejo es que lleves un calzado cómodo y resistente, porque lo vas a necesitar.

Cadaqués, Cataluña

Situado en la rocosa costa mediterránea, Cadaqués es uno de los pueblos de Cataluña más encantadores. No es de extrañar que Salvador Dalí se haya radicado en la vecina localidad de Portlligat. De hecho, alberga una Casa-Museo donde vivió y creó muchas de sus mejores obras.

Las callejuelas de adoquines, las escaleras que suben y bajan, las casas blancas mediterráneas y la emblemática Iglesia de Santa María hacen el encanto único de esta pequeña ciudad portuaria. Sus hermosas playas, algunas ubicadas cerca de Barcelona, conforman parte del paraíso que es la Costa Brava.

Olite, Navarra

© Ricardo Ramirez/Guiajando

España alberga miles de castillos por todo su territorio, por lo que un pequeño pueblo con un castillo no es una novedad en el país. Sin embargo, el precioso Castillo Real de Olite, uno de los monumentos imperdibles que ver en España, destaca con autoridad sobre el resto.

Este castillo es tan mágico que, nada más verlo, te sentirás como en una película de Disney. Ahora bien, dentro de las pequeñas fronteras amuralladas de Olite también hay dos hermosas iglesias que vale la pena visitar: la de San Pedro, que data del siglo XII, y la de Santa María.

Castildetierra, el monumento natural más famoso de las Bardenas Reales. © Ricardo Ramirez/Guiajando

Este hermoso pueblo se encuentra muy cerca de las Bardenas Reales, un impresionante ecosistema semidesértico que es reserva de la Biosfera.

Valldemossa, Mallorca

Si le preguntas a cualquier habitante de Mallorca cuál es el pueblo más bonito de España, es probable que la mayoría de las respuestas te lleven a Valldemossa. Es un tesoro escondido en la Sierra de Tramuntana, situado en un valle rodeado de olivos, encinas y almendros milenarios.

Las pintorescas calles de Valldemossa están salpicadas de tiendas, galerías de arte, cafeterías y restaurantes. También es un destino favorito para los senderistas y todos aquellos que buscan escapar de las abarrotadas playas de la isla en favor de unas vacaciones tranquilas.

Zumaia, País Vasco

La Ermita de San Telmo

Zumaia es un pequeño, pero encantador pueblo famoso por haber sido escenario de la serie Juego de Tronos y su impresionante e inusual formación arqueológica. El Flysch, como se le conoce, alberga un registro de 60 millones de años de la Tierra y sus continuos cambios.

Se asienta en una hermosa bahía, en la que confluyen los ríos Urola y Narrondo, y el verde de las laderas se funde con el azul del mar. En tu visita no dejes de conocer el casco antiguo, en donde la Iglesia de San Pedro, la Casa de Olazábal y el Palacio de Ubillos se roban todas las miradas.

Otra visita obligada es la Ermita de San Telmo, situada sobre un dramático acantilado con vistas increíbles al Golfo de Vizcaya. Esta ermita se hizo notablemente famosa por aparecer en la película “8 apellidos vascos”.

Lastres, Asturias

Este típico pueblecito de pescadores está ubicado a lo largo de la costa rocosa del Atlántico, en la región de Asturias. Una vez que estés aquí, no dejes de visitar el Faro de Lastres, explorar la Torre del Reloj y disfrutar de unas vistas increíbles desde el Mirador de San Roque.

Además de visitar su casco antiguo, algo que no puede faltar en Lastres es darse un delicioso banquete de mariscos. para lo cual te recomendamos ir a Casa Eutimio o a cualquiera de los restaurantes de la zona. Considera viajar en verano para evitar la temporada de lluvias.

Chinchón, Comunidad de Madrid

A solo 50 kilómetros de Madrid está Chinchón, uno de los sitios más turísticos de la Comunidad de Madrid, así como un pueblo muy pintoresco y con mucha personalidad. Su Plaza Mayor, de forma irregular y estilo medieval, junto con su paisaje urbano, atraen a cientos de miles de visitantes cada año.

Entre sus atractivos turísticos más destacados se encuentran la Torre del Reloj, el castillo de los Condes y el monasterio de San Agustín.

Besalú, Cataluña

Podríamos calificar a Besalú como uno de los pueblos más encantadores de Cataluña. Ubicado a 130 km de Barcelona, es un ejemplo monumental de la Edad Media catalana, con calles y fachadas de piedra y un majestuoso puente románico del siglo XII, que cruza el río Fluvià.

Son muchos los monumentos importantes que merece la pena visitar en Besalú. Puedes comenzar visitando la Mikva, una casa de baños judía del siglo XII, la Iglesia Románica de Santa Vicenç (1018) y las ruinas de la románica Santa María, en una elevación que, como verás, destaca como ninguna otra.

Betancuria, Fuerteventura

La isla de Fuerteventura está bendecida con paisajes naturales, incluidas algunas de las mejores y más grandes playas de Canarias. Sin embargo, cuando se trata de belleza hecha por el hombre, el premio es para la ciudad colonial de Betancuria, situada en la zona centro-oeste de la isla.

Fundada en 1404, la que fue antigua capital de Fuerteventura es una colección de edificios históricos que resaltan entre las áridas montañas cubiertas de cactus, encabezados por la Iglesia de Santa María, con su techo de madera tallada y un hermoso altar barroco. ¡Tus ojos nunca han visto nada semejante!

Conducir hasta Betancuria desde cualquier punto de la isla no tiene precio por el valor paisajístico de su geografía. Y es que los pueblos de Canarias merecen otro artículo aparte.

Viajar por España

Visitar alguno de estos pueblos es una mínima fracción de todo lo que ofrece España como destino turístico. Además de sus pueblos monumentales, España posee una gran riqueza paisajística, que puedes conocer en muchas rutas de senderismo a lo largo de su geografía.

El turismo rural es otro de sus puntos fuertes. Puedes disfrutar de espacios naturales alojándote en muchas de las cabañas con encanto situadas en Reservas y Parques Nacionales, con todas las comodidades.

Por último, si eres más de turismo citadino, más allá de Madrid y Barcelona, hay ciudades españolas como Sevilla que están entre las más bonitas del mundo.

¿Cuál es tu pueblo favorito de España? No dejes de compartirlo en los comentarios.

Las 15 ciudades más bonitas de Europa

© Simon/stock.adobe.com

Al intentar decidir cuáles son las 15 ciudades más bonitas de Europa, podríamos aplicar aquel refrán que dice, “sobre gustos y colores no han escrito los autores”. Y es que la preferencia por una ciudad sobre otra es totalmente subjetiva. 

La diversidad del viejo continente es uno de sus principales atractivos y si nos atrevemos con este ranking es simplemente para animarte a que cojas tu mochila y te aventures a realizar tu propia lista ¡Allá vamos!

París, una de las ciudades más bonitas de Europa

París es considerada una de las ciudades más bonitas del mundo, por ello no es casualidad que encabece nuestro ranking de ciudades de Europa más bonitas para visitar.

Conocida como la ciudad del amor, es el lugar perfecto para dar largos paseos románticos, descubrir impresionantes monumentos, visitar museos de renombre y, por supuesto, disfrutar de su famosa gastronomía.

Los amantes del arte podrán deleitarse con algunas de las mejores obras del mundo. Sin ir más lejos, el Museo del Louvre acoge algunas de ellas, desde la Venus de Milo hasta las mejores obras de Leonardo da Vinci.

Pasear por los Campos Eliseos, subir a la Torre Eiffel, admirar el Arco del Triunfo y visitar el Museo del Louvre es quizá uno de los sueños recurrentes que comparten más personas en todo el mundo. Y no importa si ya conoces la ciudad, porque a París siempre querrás regresar.

Roma, una capital europea imprescindible

© phant/stock.adobe.com

Las calles de Roma están impregnadas por el aura del antiguo imperio romano que de alguna manera todavía perdura. Lo notas en cada parque, en cada plaza, en los monumentos que se mantienen en pie como gladiadores que se niegan a ser derrotados.

Roma es una de las ciudades más hermosas y más fascinantes de toda Europa. Visitarla es como estar en un enorme museo al aire libre con más de 2 mil años de historia. Si tienes ganas de viajar en el tiempo, conocer el Coliseo o descubrir los tesoros del Vaticano, Roma es el destino perfecto.

Por fortuna, Roma no está entre las ciudades más caras de Europa y visitarla puede ser muy asequible. Te contamos cuánto dinero hace falta para viajar a Roma.

Ámsterdam, la ciudad de los canales

Conocida por sus bicicletas y sus canales, Ámsterdam es la ciudad más turística de los Países Bajos y por consiguiente, una de las más bonitas de Europa. Es un lugar encantador con una enorme oferta cultural y de entretenimiento donde resulta imposible aburrirse.

Probablemente sea la ciudad con más libertad y tolerancia de toda Europa. Sólo hay que darse un paseo por el Barrio Rojo o entrar a cualquier coffee shop de Ámsterdam para comprobarlo.

Sentarse a tomar algo en la Plaza Dam, montar en bici en Vondelpark o visitar la casa de Ana de Frank son algunas de las cosas que ver en Ámsterdam.

Venecia, de las ciudades mas bonitas del sur de Europa

Venecia ha aparecido en tantas películas, que sin nunca haber estado nunca, todos la hemos visitado de una manera u otra. Es la ciudad de las góndolas, de los puentes y también del romanticismo. 

Aunque es cierto que es una de las ciudades con más turistas de Europa y con un grave problema de gentrificación turística, Venecia es un lugar con tanto encanto que puede incluso hipnotizarte.

Más allá de la Plaza San Marcos, del Palacio Ducal o el famoso puente de Rialto, la magia de Venecia reside en sus calles, en sus canales, en simplemente pasear sin rumbo fijo dispuesto a dejarse sorprender por lo que encontrarás al girar en la próxima esquina.

Londres, Reino Unido

Algo debe tener Londres para haber sido la ciudad más visitada de Europa en 2021, incluso por delante de París o Roma. La belleza de la capital inglesa radica en los contrastes de una ciudad con más de 2 mil años de historia, donde lo antiguo y lo moderno van de la mano. 

Es una ciudad donde hay cabida para la elegancia del Palacio de Buckingham, el glamour de la zona de teatros del West End a lo alternativo de Camden Town. Su multiculturalidad es fascinante.

Más allá del mítico Big Ben, el London Eye o Tower Bridge, lo mejor de visitar Londres es caminar y ver en persona todos esos lugares que de una forma u otra hemos conocido mediante películas o series.

A pesar de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, visitar Londres no es nada complicado. Te contamos sobre los requisitos de entrada al Reino Unido tras el Brexit.

Lisboa, una de las capitales de Europa a visitar

Lisboa, capital de Portugal, es una encantadora ciudad situada entre colinas y la desembocadura del río Tajo. Gracias a sus calles estrechas e históricas, su gastronomía, la arquitectura y el clima, es de los destinos más visitados en la península ibérica.

La ciudad es el enclave de monumentos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como la Torre de Belém o el Monasterio de los Jerónimos, donde reposan los restos del conocido navegante Vasco da Gama. 

La Plaza del Comercio, el Castillo de San Jorge o recorrer el emblemático barrio de Alfama son motivos de sobra para visitar Lisboa, sin dejar de lado las delicias que ofrece la comida típica de Portugal.

Descubre qué ver en Lisboa con nuestra completa mini guía de la capital portuguesa.

Viena, de los lugares más bonitos de Europa

A orillas del río Danubio se encuentra Viena, una hermosa ciudad que después de Berlín es la segunda más poblada de Europa central.

Además de la Ópera o el Palacio de Schönbrunn, la capital austríaca es conocida por haber sido residencia y el lugar que inspiró a Wolfgang Amadeus Mozart. En sus calles encontrarás una intensa vida cultural, una majestuosa arquitectura y para qué negarlo, algunos de los mejores postres que probarás en tu vida.

Sin ir más lejos, en Viena se creó la Tarta Sacher, una de las tartas más famosas del mundo. Mira nuestro artículo sobre cómo pedir un café en Viena y descubre cuáles son los cafés más legendarios de la ciudad. 

Praga

El Puente de Carlos en Praga

Nadie pone en duda que Praga es una de las ciudades más bonitas de Europa. No en vano, su centro histórico, conservado perfectamente, fue proclamado Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad por la UNESCO. 

A pesar de que es muy turística, también te interesará saber que es una de las ciudades más baratas del viejo continente, especialmente en lo que se refiere a transporte y comida.

Praga es conocida como la ciudad del arte y de la música. Y para comprobarlo la mejor manera es recorrerla andando con los ojos bien abiertos y los oídos atentos, pues nunca se sabe cuando la ciudad te sorprenderá con su magia. 

El reloj astronómico de Praga

El famoso Puente de Carlos (el más antiguo de Praga) o el imponente Castillo de Praga son algunos lugares que debes conocer, pero no debes perderte la hermosa Plaza de la Ciudad Vieja de Praga. Ahí encontrarás el reloj astronómico más famoso del mundo que es todo un espectáculo.

Budapest, la joya del Danubio

Parlamento de Budapest. TTstudio – stock.adobe.com

Budapest, conocida como la joya del Danubio, es una de las capitales de Europa más atractivas para visitar. Su cercanía con ciudades como Praga o Viena la hacen aún más interesante, ya que el trayecto en tren no es muy largo. 

Hay muchísimos lugares para ver en Budapest que te van a sorprender. El Bastión de los Pescadores, la Basílica de San Esteban o el Puente de las Cadenas son algunos de ellos pero uno que no debes perderte es su flamante parlamento de estilo gótico. Es el segundo parlamento más grande del mundo, después del de Rumanía. 

Por otro lado, el centro histórico de la ciudad, incluyendo el Castillo de Buda y la Avenida Andrássy, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

Otras razones para visitar Budapest son sus baños termales, (como el emblemático Balneario Széchenyi), así como su famoso goulash, un rico estofado de carne con paprika que tienes que probar.

Florencia, cuna del Renacimiento

Florencia es famosa por su gran riqueza artística. No en vano es considerada la cuna del Renacimiento. Es uno de los mejores sitios que puedes visitar en Europa si lo que buscas es sumergirte en un trozo importante de la historia.

Al caminar por las calles de Florencia resulta sencillo visualizar a Leonardo da Vinci imaginando máquinas voladoras o a Galileo Galilei perfeccionando el primer telescopio. 

El David de Miguel Ángel, una de las esculturas más perfectas de la historia

La Galería Uffizi y el Palacio Pitti son una pequeña muestra de lo que encontrarás en Florencia, aunque en primer lugar deberías dirigirte a la Galería de la Academia. Este impresionante museo alberga nada más y nada menos que una de las esculturas de Miguel Ángel más famosas: El David

Dubrovnik, la Perla del Adriático

Conocida antiguamente como Ragusa, en la costa del Mar Adriático, se encuentra Dubrovnik, uno de los destinos más hermosos del Adriático. La antigua capital de la República de Ragusa era una ciudad en permanente lucha por su conquista como importante puerto y centro de comercio incluso antes de la Edad Media.

La postal más icónica de la ciudad es la perfectamente conservada muralla de Dubrovnik que rodea la Ciudad Vieja. Aunque ahora sea muy frecuentada por turistas, andar por sus murallas es hacer un viaje en el tiempo a su esplendor medieval.

Aparte de haber sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, es un buen punto de partida para recorrer otras joyas de la costa adriática, como Split y las islas de Hvar y Brac.  

Bruselas, la capital de Europa

© Sergii Figurnyi- stock.adobe.com

Bruselas no se conforma con ser la capital de Bélgica, sino que también es el centro político de la Unión Europea, ya que allí se encuentra la sede del Parlamento Europeo y de otras instituciones de vital importancia para toda la región.

La Plaza Mayor de Bruselas es una visita obligada. Allí se encuentran algunos de sus edificios más notables como el Ayuntamiento y el Museo de la Ciudad. 

Cada dos años se realiza la llamada Alfombra de Flores de Bruselas, uno de los eventos más bonitos y tradicionales de la ciudad.

La famosa alfombra de flores de Bruselas. © Ivanphoto – stock.adobe.com

La ciudad es conocida por su chocolate y también por sus cervezas artesanales que podrás probar en cualquiera de los bares cerca de la Grand Place.

Si viajas a Bruselas en septiembre y te gusta la cultura de la cerveza, no dejes de asistir al Belgian Beer Weekend, uno de los principales festivales de la cerveza en Europa.

Brujas, la Venecia del Norte

© napa74 – stock.adobe.com

También conocida como la “Venecia del Norte”, Brujas (Brugge en neerlandés), es un encantador enjambre de puentes y canales en la región belga de Flandes. Su cercanía con Bruselas la convierte en un destino imprescindible si visitas la capital de Bélgica.

La importancia de Brujas en la Edad Media aún se conserva en su arquitectura y en sus monumentos. Dar un paseo en barco por el Canal de Dijver, visitar la Plaza del Mercado, y ver la Torre Belfort son algunos de los lugares que puedes ver en una visita de un día a Brujas.

Si no lo has hecho en Bruselas, no dejes de probar una de las increíbles marcas de chocolate belga como Godiva, Leonidas o Neuhaus, así como beber alguna de las cervezas típicas belgas.

Bélgica es uno de los productores de las mejores cervezas del mundo y Brujas es uno de los mejores lugares para probarla, aunque la mayoría de sus cervecerías se han marchado. La única que aún permanece dentro de su centro histórico es la de De Halve Maan. Es considerada como la cerveza más típica de Brujas.

Estocolmo

Gamla Stan (Ciudad Vieja) en Estocolmo

Hay un gran contraste entre las ciudades escandinavas del norte de Europa y las del centro o sur de Europa, en el sentido que suelen tener fama de ser grises y austeras. Pero no por ello son menos hermosas. 

Estocolmo es una de las ciudades más hermosas, no sólo de los países nórdicos, sino de toda Europa. Se trata de una ciudad costera que literalmente se asienta sobre 14 islas. La naturaleza y el agua de su archipiélago están siempre presentes en muchos de sus rincones. 

El rincón con mayor encanto en la ciudad lo encontrarás en el laberíntico y colorido conjunto de Gamla Stan, el casco antiguo de Estocolmo

Pero más allá de las calles medievales empedradas encontrarás lugares imprescindibles como el Palacio Real (Kungliga Slottet), el Ayuntamiento (Stadshuset), el Museo Vasa y el Museo ABBA.

En el museo del icónico grupo pop sueco puedes grabar tu propia versión de un clásico de la banda sueca e incluso cantar con sus hologramas en un escenario.

Oporto

Ribeira © Boris Stroujko- stock.adobe.com

Finalmente, recomendamos una de las mejores ciudades para hacer turismo en toda Europa: Oporto. No en vano, ha ganado el premio Europe’s Leading City Break Destination durante los últimos cinco años. 

Perderte entre las calles del barrio de La Ribeira, escuchar un concierto de Fado con un buen vino de Oporto, o dar un paseo en barco por el Duero, son algunas de las experiencias que ofrece esta bonita ciudad.

¿Cuál de estas 15 ciudades europeas es tu favorita? Déjanos un comentario contándonos a cuál irías (o a cuáles ya has ido) y cuál otra incluirías en esta lista.

Cómo solicitar el Permiso Internacional de Conducir

*Artículo Patrocinado

Si tienes pensado viajar a otro país, es probable que no puedas alquilar un vehículo porque tu licencia no tiene validez. Ante este problema, seguramente te has preguntado cómo conseguir un permiso de conducir internacional.

En esta guía te contamos cómo y dónde tramitarlo, dónde es válido y cuánto cuesta.

¿Qué es el Permiso Internacional de Conducir?

Un Permiso Internacional de Conducir (PIC) es un documento oficial regulado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Es emitido a las personas que desean conducir un vehículo en otros países del mundo en donde es aceptado.

Su finalidad, realmente, es la de certificar que el titular posee legalmente una licencia de conducir válida en su país de origen. Por este motivo, no se considera un reemplazo de la licencia de conducir normal, la cual tendrás que llevar contigo en todo momento.

El PIC contiene el nombre, la foto, el lugar de emisión y el tipo de vehículo que la persona está autorizada a conducir. El formato se estableció en el año 1949, cuando se firmó la Convención de Ginebra sobre el Tráfico Vial.

En algunos países es un requisito legal, aunque en otros no es obligatorio, pero es posible que lo necesites a la hora de alquilar un automóvil o contratar un seguro de viaje.

Ante las dudas, tramitar el documento del carnet de conducir internacional antes de tu viaje es lo más recomendable.

¿Qué ventajas tiene?

Antes de explicarte cómo solicitar el permiso, no podemos pasar por alto sus ventajas. Entre ellas, tenemos que:

  • Te permite conducir en un país extranjero sin el riesgo de ser multado por no tener la documentación.
  • Es aceptado como prueba de tus credenciales y capacidades de conducción.
  • Confirma que posees una licencia de conducir válida en tu país de origen.
  • No requiere hacer ningún examen de manejo adicional.
  • Se puede usar como prueba de identidad junto con la licencia de conducir válida original y el pasaporte válido. Esto es bastante útil, sobretodo, si tu licencia de conducir original no está en el idioma del país de destino.
  • Solicitarlo es muy fácil. De hecho, hoy en día puedes sacar un permiso internacional de conducir por internet.

Cómo solicitar el Permiso Internacional de Conducir

Lo primero que tienes que saber es que estos suelen ser emitidos por agencias gubernamentales u organizaciones privadas debidamente autorizadas. Una de ellas es la International Drivers Association.

Con ellos podrás solicitar el permiso internacional de conducir por internet con estos requisitos:

  • Tener 18 años o más.
  • Enviar una copia válida del anverso y el reverso de tu licencia.
  • Enviar una foto tipo pasaporte y tu firma.

¿En qué países es válido el permiso internacional de conducir?

Los países donde es válido el permiso de conducir internacional son, aproximadamente, 155 de los 197 que están adheridos a la ONU. De cualquier forma, independientemente de tu país de origen, siempre recomendamos consultarlo con las autoridades.

Dentro de los 155 países suscritos al convenio de Ginebra están incluidos la mayoría de los latinoamericanos y europeos. Aquí se incluye España, donde podrás conducir con licencia internacional durante un máximo de 90 días en condición de turista.

Requisitos y precios 

Los precios dependen del formato y la duración de la licencia.

  • La licencia impresa y en digital tiene un precio de 64€ (validez de 1 año), 70€ (2 años) y 73€ por 3 años.
  • La licencia sólo en digital tiene un precio de 46€, 51€ y 55€, respectivamente.

Como verás, la tramitación de un permiso es muy sencilla, más si tomamos en cuenta que apenas tardarás 8 minutos en recibirlo.

Por último, te recomendamos que siempre respetes los reglamentos de tránsito en el país de destino, así como la edad mínima para conducir. Disfrutar al máximo de la carretera en forma responsable hará de tu viaje una grata experiencia.

Times Square, Nueva York

Times Square es conocida por sus calles animadas rodeadas de gigantescas pantallas publicitarias e imponentes rascacielos. Es una de las principales atracciones en Nueva York, atrayendo a millones de personas que cada año alucinan en este insólito lugar.

Hoy en día Times Square es un lugar muy concurrido, luminoso y glamoroso. Es una de las famosas plazas del mundo donde celebrar la Nochevieja, pero no siempre fue así. Acompáñanos en un recorrido a través de su historia, curiosidades y su influencia en el cine y la cultura pop, así como los personajes que ya son un emblema de la ciudad.

La vertiginosa historia de Times Square

El rascacielos One Times Square, el año de su inauguración y en la actualidad

El área que hoy ocupa Times Square se solía llamar Longacre Square a mediados del siglo XIX, y era el sitio de la industria de carruajes y caballos de la ciudad de Nueva York. Fue rebautizada con su nombre actual en 1904, después de que el New York Times construyera el rascacielos One Times Square con la intención de convertir este edificio en su sede.

Una vez que la mudanza se completó, se construyeron una serie de teatros, restaurantes y hoteles de lujo que desarrollaron una marca distinta de la vida diurna y nocturna de Nueva York.

El crecimiento de Times Square siguió su curso. Para 1927 un total de 72 teatros competían entre sí y más de 100 clubes nocturnos presentaban espectáculos en vivo.

La Gran Depresión, el comienzo de la decadencia

Sin embargo, en 1929 ocurrió la llamada Gran Depresión, lo que provocó que el espíritu culto de Times Square desapareciera, y atrayendo espectáculos baratos y extrañas actuaciones en las calles.

Por ejemplo, lo que antes solía ser asistir a una velada de cine o a un espectáculo de música en vivo se había convertido en una actuación del trapecista Tiny Kline, deslizándose con los dientes por 20 pisos de un edificio.

No tardó mucho para que la industria del sexo empezara a florecer. En especial debido a la cercanía de la Segunda Guerra Mundial. Los soldados estadounidenses se preparaban para la guerra y estaban dispuestos a pagar cualquier cosa antes de su probable muerte, con lo cual fue inminente que este sector pasara a dominar Times Square en la década de 1940.

La icónica foto del beso del día de la victoria

Times Square fue también escenario de imágenes icónicas, como la foto del beso del día de la victoria, cuando la rendición de Japón puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

Los turbulentos años 70 y la recuperación

En los años 60 y 70, Times Square había sufrido una decadencia una vez más. Todas las salas de cine tenían clasificación X, y prostitutas, proxenetas, traficantes de drogas y delincuentes salían a la calle, provocando peleas, tiroteos y apuñalamientos. El propio New York Times calificó a la plaza homónima como “la peor plaza de New York”.

No obstante, después de más de medio siglo, la ciudad decidió intervenir e inició un proyecto de remodelación para Midtown Manhattan que incluía Times Square. En la década de 1990, se concretó el cierre de los cines pornográficos y sex shops, así como la compra de los nueve teatros históricos de la calle 42 de New York por parte del Estado.

El aspecto actual de la tienda Disney en Times Square

Una de las primeras tiendas en inaugurarse en esta nueva era fue la de la marca Walt Disney, la más grande del mundo en su momento, que atrajo a los niños y sus padres a la plaza. Por tal motivo, este período en la historia de Times Square se conoce como “Disneyfication”.

Times Square en el cine y la cultura pop

¿Quién no es capaz de reconocer Times Square? Unos porque han tenido la oportunidad de viajar a La Gran Manzana y vivirlo de primera mano, y otros porque lo han visto una y otra vez en todo tipo de películas clásicas, series, carteles publicitarios y propagandas televisivas.

En este sentido, una de las películas más recordadas es Vanilla Sky (2001) y su emblemática escena en la que David Aames —interpretado por Tom Cruise— da vueltas y, mientras la cámara lo sigue, se resaltan todos los anuncios de neón y vallas publicitarias que caracterizan a Times Square. Por supuesto, grabarla fue todo un desafío, pero salió a la perfección.

Este icónico sitio también ha sido escenario de momentos de acción de la película Tortugas Ninja (2014), la pelea entre Spiderman y Electro en El Sorprendente Hombre Araña 2: La venganza de Electro (2014), la escapada cómica de Michael Keaton en ropa interior en Birdman (2014) y la persecución de autos en Rápidos y Furiosos 8 (2017).

Tal es el caso de Madonna, que en 1977 -antes de ser famosa- llegó a Nueva York con una maleta, su ropa, sus zapatillas de ballet y unos pocos dólares en el bolsillo. Sin conocer a nadie, le pidió al taxista que la dejara en el “centro de todo. ¿Dónde crees que lo hizo? ¡Pues en Times Square!

El famoso Naked Cowboy de Times Square

Por cierto, ¿recuerdas que te contamos que Times Square fue dominada por la industria del sexo en el pasado?

El único símbolo de “desnudez” que encontrarás hoy en día es el famoso Naked Cowboy, un personaje que solo viste ropa interior ajustada, un sombrero y unas botas de vaquero, y que ha estado cantando y tocando su guitarra en la zona desde 1998.