Inicio > España > Qué ver en Granada en 3 días, la mejor ruta y los sitios más destacados

Qué ver en Granada en 3 días, la mejor ruta y los sitios más destacados

Foto del autor

By Adriana Herrera

Granada, su imponente Alhambra y la mezcla de la cultura árabe y cristiana y el aroma a jazmín y azahar que se respira por todas sus calles, la convierten en una de las ciudades más bonitas de España. Si buscas la mejor ruta para ver en Granada en 3 días: te invito a apuntar los monumentos, edificios, miradores y rincones más imprescindibles que verás en esta guía.

Para familiarizarte con Granada, mi consejo es que te apuntes a un free tour y descubras junto a un guía rincones que de otra forma no conocerías. Puedes reservar GRATIS en estos enlaces:

Qué visitar en Granada en 3 días: Día 1

La Alhambra

© Canva

¿Sabías que la Alhambra es el monumento más visitado de España? Es una de las obras Patrimonio de la Humanidad en España más importantes por su gran valor arquitectónico e histórico.

Y es que se trata de una majestuosa fortaleza de la época nazarí, con palacios y jardines de increíble belleza. Allí podrás ver La Alcazaba -el auténtico castillo de la Alhambra-, los Palacios Nazaríes, el Palacio de Carlos V -nieto de los Reyes Católicos- y el Generalife, la villa de descanso de verano de los sultanes y sus impresionantes jardines.

Por la grandeza del complejo (¡en todo sentido!) te recomendamos dedicarle un día entero para que lo puedas recorrer con calma. Además, reserva con tiempo en su página oficial, porque las entradas se agotan rápido. 

Toma en cuenta que puedes visitar todo el conjunto desde las 8.30 hrs hasta la hora de cierre, pero los Palacios Nazaríes tienen una hora fija de visita que será indicada en tu ticket de entrada. 

Parador de Granada

© Canva

Una vez hayas dedicado el día a recorrer la Alhambra, deberías echar un vistazo (o quizás pasar la noche) en el Parador de Granada: un convento construido por los Reyes Católicos sobre un antiguo palacio nazarí y que alberga habitaciones llenas de comodidad y lujo.

Aún conserva el patio original -transformado en claustro-, la sala árabe y la qubba, que es el mirador. También podrás ver los restos de los baños árabes del palacio, descubiertos en 1949. Desde allí puedes tomarte algo disfrutando de las vistas a los jardines del Generalife.

Visitar la terraza del Hotel Alhambra Palace

Vistas de Granada desde el Alhambra Palace. © Guiajando

El mejor cierre de tu primer día en Granada, será subir a la terraza del Hotel Alhambra Palace (¡debes reservar en su página!) Está apenas a 100 m de la Alhambra y te regala unas vistas insuperables de la ciudad.

Además, es una terraza llena de lujo que tiene más de 100 años de historia, por lo que la experiencia de brindar allí con un cóctel es única. Verás que el hotel está inspirado en el bello palacio nazarí y está repleto de detalles que te harán vivir una experiencia inolvidable. 

Paseo de los Tristes

© Guiajando

Para acabar el día, te recomiendo hacer una caminata pausada hacia el Paseo de los Tristes, una animada vía que antiguamente era escenario habitual de fiestas populares. Hoy en día este paseo paralelo al río Darro y ubicado junto al Albaicín, es famoso por las perspectivas que ofrece de La Alhambra.

No te pierdas la estatua del bailaor Mario Maya, un homenaje al artista que inició su arte en las cuevas del Sacromonte y fue una figura vital en la enseñanza y difusión del flamenco.

Día 2 – Qué ver en Granada en 3 días 

Monasterio de San Jerónimo

© Canva

Entre todo lo que tienes que ver en Granada en 3 días, no puede faltar el Monasterio de San Jerónimo. Su historia es fascinante: fue el primer monasterio cristiano tras la reconquista de los Reyes Católicos (1504) y, además, fue construido sobre unos terrenos que se creen pertenecían al último rey nazarí.

El complejo está compuesto por una iglesia y dos claustros, y está considerado una joya del Renacimiento español. 

La impresionante nave principal del monasterio. © Canva

En la taquilla puedes comprar la entrada para visitar el monasterio y también, si lo deseas, los tickets para acceder a otros monumentos como la Catedral, la Capilla Real, el Monasterio de la Cartuja y la Abadía del Sacromonte.

Biblioteca Universitaria de Granada

© Guiajando

No dejes de dar un paseo por la Universidad de Granada, un lugar con casi 5 siglos de historia y con un gran legado patrimonial. Allí verás el Hospital Real (donde funciona actualmente el rectorado); construido por orden de los Reyes Católicos en 1504 y que es una joya arquitectónica increíble. ¡Te sorprenderás con los artesonados!).

En la planta alta del antiguo hospital, podrás ver la Biblioteca Universitaria: un espacio de casi 1.500 metros cuadrados, repleto de estanterías de madera con más de 80.000 libros que van del siglo XV al XIX. ¿Lo mejor? La visita es gratis. 

Mercado de San Agustín 

© Guiajando

Cuando viajes a Granada, no dejes de pasar por el Mercado de San Agustín a la hora de comer. Está ubicado en el solar donde se encontraba el Convento de San Agustín y donde también, hace más de 100 años, se construyó un mercado.

Hoy en día, te vas a encontrar con más de 70 puestos de comida, con productos de todo tipo para llevar a casa o, mejor aún, para que te lo preparen allí mismo y tengas la mejor de las experiencias gastronómicas en el centro de la ciudad. ¿Lo más recomendado? ¡El pescado fresco que vas a poder degustar!

Catedral de Granada

© Guiajando

Una de las catedrales de España más hermosas, es la de Granada. Está considerada una obra cumbre del Renacimiento español y es uno de los monumentos más imponentes de la ciudad.

Su fachada -realizada por el pintor y escultor Alonso Cano, cuyos restos reposan en la catedral- es de las más impresionantes, formada por un gran arco con tres arcos interiores; relieves de vírgenes y más figuras religiosas. Uno de sus mayores atractivos son sus 15 capillas , los arcos del techo y los retablos del altar. 

Si necesitas un descanso, no pierdas la oportunidad de disfrutar de un buen café de autor. Despiertoo Café es un Specialty Coffee Shop (que están muy de moda en Granada), donde ofrecen un delicioso café tostado en un ambiente muy agradable. Está no muy lejos de la catedral en la Calle Jáudenes 4.

Capilla Real

© Canva

Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, dieron la orden de construir una capilla sepulcral para que reposaran sus restos en la ciudad granadina. Esta se levantó en el lugar que antes ocupaba la antigua mezquita mayor y se terminó de construir en 1507.

Podrás ver los sepulcros de los reyes y de su hija heredera, tallados en mármol; además de objetos personales de los monarcas. Es una capilla monumental, llena de detalles. 

Para disfrutar de una cena inolvidable por el centro de Granada, te recomiendo los alrededores de la Plaza de la Encarnación.

Allí encontré un bar de tapas que me gustó tanto que acabé yendo varias veces. Mítico Bar sirve comida casera en un local súper bien decorado y con ambiente genial. Puedes ver su cuenta de Instagram aquí.

Qué hacer en Granada en 3 días – Último día

Monasterio de la Cartuja

© Canva

Uno de los sitios imprescindibles que ver en Granada, es el Real Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción de la Cartuja. Como está un poco alejado del centro, te recomendamos que vayas a primeras horas de la mañana para que lo puedas ver con calma.

Se trata de un gran complejo religioso que, durante 3 siglos, albergó a los monjes cartujos -quienes estaban sometidos a un voto de silencio- y se convirtió en una de las obras más importantes del Barroco español.

Es increíble pasar a su patio y luego, ver los ornamentos de la iglesia y la capilla, una de las zonas más decoradas del monasterio. 

Plaza de Bib-Rambla

© Canva

Si quieres respirar la vibra de Granada, tienes que ir un rato a la plaza de Bib-Rambla: un lugar lleno de cafeterías, bares y restaurantes, que es el punto de encuentro de los granadinos.

Su origen se remonta a la época nazarí y estaba entre el río Darro y una de las puertas de entrada a la antigua medina. Con la llegada de los cristianos se realizaron allí diferentes actos públicos como corridas de toros, exhibiciones y ejecuciones. Durante el siglo XVIII fue un gran mercado con más de 70 puestos. 

La Alcaicería

© Canva

Si algo tienes que ver en el centro de Granada es la Alcaicería: un laberinto de calles estrechas, lleno de tiendas y donde antiguamente funcionaba el mercado de la seda, bajo el dominio musulmán.

En esa época, el mercado quedaba resguardado por 9 puertas, para evitar que las tiendas fueran robadas. Hoy, puedes encontrar allí souvenirs de todo tipo, artesanía y objetos curiosos.

Aunque si buscas productos de Granada de primera calidad, te recomiendo la tienda Sexitana Ultramarinos. Allí aluciné con los aceites, quesos artesanos, vinos, vermús ¡y hasta sobrasada! La encontrarás es la C. Darrillo Magdalena, 8, Local izquierda.

Albaicín, un imprescindible en Granada

© Canva

Dicen que Albaicín o Albayzín, es el barrio más mestizo de Granada. Es conocido como el barrio árabe, pero tiene una mezcla cultural única.

El mejor plan será caminar por sus calles estrechas, sin orden y dejarse llevar por su ambiente. Verás construcciones típicas árabes, mucha música por las noches, y monumentos como la muralla Zirí o el Arco de las Pesas. Pero sobre todo, te cautivarán sus detalles. No en vano, el Albaicín fue declarado Patrimonio de la Humanidad. 

Iglesia de San Gregorio Bético

Mientras paseas por el Albaicín, no te puedes perder esta iglesia. Cuando los Reyes Católicos conquistaron Granada, mandaron a construir en ese lugar una pequeña ermita. Luego, el templo se amplió y se convirtió en iglesia en honor a San Gregorio: un obispo de la ciudad. Está abierto pocas horas al día. 

Actualmente, es el hogar de una congregación de monjas de clausura llamadas Las esclavas del santísimo sacramento. Estas monjas rezan de forma continua, las 24 horas del día. Siempre hay una monja rezando frente al altar. Se visten con un velo blanco, por lo que también se les conoce como «Las novias de Cristo».

Una de las famosas cuestas del Albaicín. © Guiajando

Monasterio de Santa Isabel La Real

Otro de los sitios que hay que ver en Granada -y también mientras recorres el Albaicín- es el Monasterio de Santa Isabel La Real. Fue construido entre 1574 y 1592 por orden de la Reina Isabel la Católica, en el lugar donde se hallaba el palacete nazarí de Dar-al-horra.

Verás que su iglesia es de una sola nave, con la capilla principal en alto. Podrás apreciar detalles góticos, arte mudéjar y hermosas esculturas y pinturas religiosas que no te dejarán indiferente. 

Mirador de San Nicolás

El mirador a hora punta. Muy animado a casi todas horas. © Guiajando

Si quieres tener la mejor vista de la Alhambra, entonces tienes que ir al mirador de San Nicolás, en pleno corazón del Albaicín. Eso sí, debes saber que siempre está lleno de gente, pues es el más conocido para admirar la ciudad en todo su esplendor.

La mejor hora siempre será el atardecer, así que llega temprano para que puedas tener el mejor de los puestos y disfrutar de cómo se oculta el sol en Granada. Aunque si de verdad quieres verlo con poca gente, la solución es madrugar e ir muy temprano por la mañana.

Dónde comer en el Albaicín

Vistas de la Alhambra desde el restaurante Carmen El Agua. © Guiajando

Un lugar realmente especial en este barrio de Granada es el restaurante Carmen El Agua, al que recomiendo ir para cenar. No sólo podrás disfrutar de una velada con vistas increíbles de La Alhambra, sino que vas a degustar de una cocina fusión en un ambiente muy romántico. Ideal para ir en pareja.

Sacromonte

© Guiajando

El viaje por Granada no puede terminar sin recorrer de noche el barrio Sacromonte, en la zona más alta del Albaicín. Su origen se remonta al siglo XVI cuando los musulmanes y judíos tuvieron que abandonar la ciudad por el decreto de expulsión de los Reyes Católicos.

Entonces, llegaron los gitanos y comenzaron a construir viviendas en las rocas y a llenar el ambiente de artistas. En Sacromonte sentirás la vibra bohemia de la ciudad, entre casas cuevas donde se baila flamenco, se escucha buena música y se come bien. Visita lugares como La Faraona, El Camborio, la Venta el Gallo o Los Faroles.

Antes de despedirnos de Granada, vale la pena recordar ese famoso dicho que verás por todas partes cuando la visites: «Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada«.

Deja un comentario

FREE TOURS EN TODO EL MUNDO
This is default text for notification bar